
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
La novel entidad rafaelina continúa su accionar regional y redobla su compromiso con la producción sustentable realizando aportes desde la mirada minifundista a la futura la Ley Nacional de BPA.
Agro22/06/2024La Red BPA es el resultado de un proceso de diálogo interinstitucional entre las principales entidades públicas y privadas de Argentina. El trabajo multidisciplinario definió normas para garantizar que las actividades de siembra, pulverización, cosecha y postcosecha se realicen de acuerdo con las buenas prácticas agrícolas.
Los productores integrantes de la ACPUR, además de implementarlas, han difundido la necesidad de generar confianza y promover su utilización, como una herramienta que provee los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente. Organismos internacionales recomiendan la implementación de buenas prácticas agrícolas (BPA) para promover la sostenibilidad y la seguridad en la producción agropecuaria. Entre ellos se destacan: La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial, que apoya proyectos agrícolas sostenibles, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), que promueve la implementación de BPA en sus programas de desarrollo rural, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que fomenta prácticas laborales justas y seguras en la agricultura, incluyendo BPA, entre otros. Estos organismos trabajan para asegurar que la producción agropecuaria sea sostenible, protegiendo tanto la salud humana como el medio ambiente.
Muchos países en el mundo han y están implementando buenas prácticas agrícolas (BPA) para garantizar la sostenibilidad, la salud y la calidad de sus productos. Algunos ejemplos incluyen: Estados Unidos y Canadá, con programas de BPA impulsados tanto por el gobierno como por organizaciones privadas, centrados en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. Países de la Unión Europea, que tienen regulaciones estrictas sobre BPA para proteger la salud pública y el medio ambiente, apoyadas por políticas como la Política Agrícola Común (PAC). Australia y Nueva Zelanda, conocidos por sus rigurosas normativas en BPA que garantizan productos agrícolas de alta calidad y prácticas ambientales sostenibles. Brasil, y también Argentina, especialmente para algunos de sus productos agropecuarios exportables que han adoptado BPA en respuesta
a la creciente demanda de productos sostenibles y seguros en los mercados internacionales. En Japón y Corea del Sur, las BPA son fundamentales para la producción de alimentos seguros y de alta calidad, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad. Estos países no solo buscan proteger la salud y el ambiente, sino también garantizar que sus productos agrícolas sean competitivos y cumplan con los estándares internacionales.
Lamentablemente, nuestro país carece de una Ley Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas que,si bien ha sido desarrollada y sometida a consideración de las instituciones, no ha sido aun aprobada. Esta ley permitiría, tal como sucede en los países mencionados, un ordenamiento en las exigencias para la actividad productiva, y generar confianza en la población de una producción agropecuaria sostenible, que protege la salud humana y el
medio ambiente.
Los Nodos Regionales de la Red de BPA promueven la aplicación de las Buenas Prácticas en el amplio entramado geográfico nacional, vinculando a prestigiosas instituciones sectoriales, comunitarias y estatales, las que de forma complementaria y cooperativa articulan sus saberes y objetivos para la gestación de acciones de capacitación, cursos específicos y colaboración con las normativas vigentes y por desarrollar. Algunas de las firmas referenciadas de la asociatividad santafesina son: INTA, Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Universidad Nacional de Rosario, A.C. Campo Limpio, Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia, Bolsa de Comercio de Rosario, Centro de
Acopiadores de Cereales y Oleaginosas de Santa Fe y A.C. Productores Unidos de Rafaela.
ACPUR se enorgullece de haber sido convocada e incorporada formalmente al Nodo y agradece el recibimiento brindado en la última reunión nodal realizada en Agroactiva, con la presencia del Director Provincial de Agricultura y Sanidad Vegetal Damián Scarbotti y del Secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Ignacio Mántaras. Así la novel entidad rafaelina continúa su accionar regional y redobla su compromiso con la producción sustentable realizando aportes desde la mirada minifundista a la futura LEY NACIONAL DE BPA ARGENTINA, tan esperada por el sector y la comunidad en general, y en sintonía con los países desarrollados del mundo y sus exigentes mercados.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.