
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales.
Economía17/06/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el feriado por el 17 de junio, que conmemora la vida y lucha del General Güemes, la cantidad de viajeros fue muy inferior al año pasado, un 64,3% menos. Sucede que en aquella oportunidad el fin de semana tuvo 4 días y no coincidía con que en dos días llegaría otro feriado largo, como sucederá entre el próximo jueves 20 y el domingo 23.
Viajaron 802 mil turistas en los tres días que duró el fin de semana y gastaron $81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales.
Los turistas gastaron en promedio $50.788 diarios, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5).
El tiempo fue dispar, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes que hicieron dudar de viajar o no.
En lo que va del año hubo 3 fines de semana largos, donde se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron $1.065.990 millones (US$1.169 millones a dólar oficial del BNA).
Un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores.
SANTA FE
La mayor parte de la provincia se movió principalmente con turismo de cercanía. En Rosario, que vive el mes de la bandera durante todo junio, se prepararon numerosos eventos que atrajeron a locales, excursionistas y turistas. El sábado por la noche se destacó una nueva edición de la Noche de las Peatonales, que llenó el centro de la ciudad con propuestas culturales y gastronómicas para toda la familia. Los visitantes pudieron disfrutar de bares, foodtrucks, recorrer ferias, comercios y galerías abiertas.
También Santa Fe capital, Santa Rosa de Calchines, Cayastá, Helvecia, San Javier, fueron otros centros concurridos, aunque modestamente, como sucedió en el resto del país.



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.

Tras anunciarse un incremento del 4,8% para noviembre en compensación por la inflación, dirigentes sindicales advirtieron que el ajuste es insuficiente y no logra revertir la pérdida acumulada del poder adquisitivo que afecta a trabajadores estatales y jubilados.

En los operativos realizados en el microcentro santafesino se incautaron más de 90.000 dólares y 10 millones de pesos y se secuestraron dos vehículos. También hubo cuatro allanamientos en Esperanza y Helvecia.

Este martes por la mañana, alrededor de la hora 10, se registró un siniestro vial en la intersección de J. Beltramino y Aguado, donde colisionaron una utilitaria Peugeot Partner y una motocicleta Motomel 110 cc.

La Policía de Investigaciones llevó adelante los procedimientos en diferentes localidades de la región. Además, se realizaron 48 detenciones, en una tarea que fue coordinada con las fiscalías locales.