
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El Presidente explicó los motivos por los cuales hubo un salto en el tipo de cambio y aseguró que no tiene que ver con un problema monetario
Nacionales06/06/2024El presidente Javier Milei brindó un discurso este jueves en la exposición Agroactiva 2024, la cual se llevó a cabo en la provincia de Santa Fe, en el que se refirió a la situación económica actual y dedicó varios minutos a hablar acerca del aumento en el precio del dólar registrado en los últimos días y la caída de los bonos. “No estamos nerviosos”, aseguró.
La intervención del jefe de Estado en el evento -al que asistió acompañado del diputado José Luis Espert, quien tomó la palabra minutos antes- comenzó pasadas las 13:30 y se concretó ante los principales exponentes del campo argentino que se hicieron presentes en la jornada.
En este marco, el líder de La Libertad Avanza admitió el salto que sufrió el tipo de cambio y la baja de los bonos, pero se mostró tranquilo al explicar que este fenómeno no obedece a un problema monetario y que en los próximos meses se va a acomodar.
Con respecto a los motivos por los cuales esto ocurrió, Milei adjudicó la culpa a “los degenerados fiscales que están en el Congreso” y detalló de qué manera lograron que sucedieran estos cambios económicos.
“Están tratando de torpedear el superávit fiscal. Si lo lograran, la condición de solvencia del Estado/Gobierno cae y por ende, el precio de los bonos cae. Ustedes hoy en el precio de los bonos lo que están viendo es el problema de los degenerados fiscales tratando de romper el equilibrio fiscal”, explicó sobre las causas.
En esta línea, buscó transmitir tranquilidad y se mostró firme al afirmar que en los próximos meses la situación va a revertirse. “Cuando vean los números de mayo, cuando vean los números de junio y vean que el resultado fiscal es granítico, automáticamente los números de los bonos se van a acomodar y se va a acomodar el tipo de cambio”, señaló el mandatario.
Y agregó con una mención a sus opositores: “Por eso es que no estamos nerviosos con lo que está pasando. Y nos causa bastante gracia a todos los apocalípticos pifiadores seriales que quieren que las cosas salgan mal para poder convalidar los modelos pedorros con los que pifiaron siempre”.
Sobre el plan económico del gobierno, Javier Milei ratificó que está haciendo la “reforma más grande de la historia” y que por más que parezca que hay contratiempos “la Ley Bases hay altas chances de que salga y el DNU está funcionando”.
Asimismo aseguró que va en camino de convertir a Argentina en un país con características más parecidas a las naciones europeas del primer mundo que la de otras de Latinoamérica, como Venezuela.
“Para que tengan un orden de magnitudes, la reforma estructural más grande que se hizo en la Argentina la hizo Menem en los noventa. Si ustedes toman el DNU y la ley bases como está hoy, esta reforma es ocho veces más grande que la que hizo Menem. Es la reforma más grande de la historia argentina. Después dicen que no tenemos programa económico, pero es una cargada”, comenzó diciendo sobre su proyecto.
Entonces continuó con un ejemplo: “Voy a ponerlo cuantitativamente. Estas reformas implican que vamos a subir en libertad económica 90 puestos, es decir, dejaríamos de ser un país que va en camino a, o que iba camino a convertirse en Venezuela y vamos camino a convertirnos en un país parecido a Alemania o a Francia o Italia”.
Hacia el final de su discurso, el Presidente volvió a remarcar que su objetivo es ser el país con mayor libertad económica en el mundo -poniendo como ejemplo a Irlanda, que de ser el país más pobre de Europa hoy tiene un PIB per cápita 50% mayor que el de EE.UU.- y dijo que el crecimiento ya está en marcha, porque “estamos rebotando y eso se va a manifestar en una mejora en la actividad y en el empleo”.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
Una medalla de oro y tres de bronce obtuvo el equipo argentino que participó en la XVIII Olímpiada Iberoamericana de Biología realizada en Armenia, Colombia
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.