escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La soja de primera dejó muy buenos resultados en el centro norte santafesino

La BCSF confirmó el final de la cosecha para la soja temprana. Se recolectaron casi 2 millones de toneladas más que la campaña pasada. ¿Cuánto aumento el rinde?

Agro29/05/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Soja
Soja

a Bolsa de Comercio de Santa Fe confirmó la finalización del ciclo de la soja temprana (de primera), de la campaña 2023/2024, en el centro norte santafesino. Con una superficie sembrada de 976.500 ha y un área cosechada de 976.350 ha, se obtuvo un rendimiento de 34,5 qq/ha y una producción final aproximada de 3.368.480 tn.

"El ciclo se inició sin dificultad, con disponibilidad de agua útil en la cama de siembra, - precipitaciones regulares en sus montos e irregulares en su distribución geográfica que generaron en ciertas zonas déficit hídrico", señalaron los expertos. Cabe remarcar que en toda el área de estudio hubo 10/12 días de elevadas temperaturas, que impactaron en los distintos estados fenológicos en que se encontraban los cultivares. 

Sin embargo, los sojales reaccionaron favorablemente ante dicha realidad climática y evidenciaron bajas secuelas. Por eso, finalmente la oleaginosa aumentó el rendimiento promedio en 17,2 qq/ha y se recolectaron 1.715.482 toneladas más que la campaña 2022/23.

Soja tardía

El proceso de cosecha de la soja tardía (de segunda), continuó a un ritmo constante, condicionado fundamentalmente por las características climáticas y los porcentajes de humedad ambiente o de grano.

Por lo que la recolección mostró un grado de avance del 65 %, con un progreso intersemanal de 25 puntos porcentuales en toda el área de estudio y un adelanto de 8, en comparación con la campaña pasada, que para similar fecha había logrado el 57 %. 

• En el sector sur, los rendimientos promedios mínimos obtenidos fueron desde 24 a 26 qq/ha, con máximos de 35 a 38 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 42 qq/ha. Grado de avance 92 %, con un progreso intersemanal de 34 puntos.

• En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 12 - 15 - 18 qq/ha, con máximos de 28 a 32 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 38 qq/ha. Grado de avance 74 %. con un progreso intersemanal de 34 puntos.

• En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 08 - 10 - 12 qq/ha, con máximos de 15 a 18 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 25 qq/ha. Grado de avance 35 %. con un progreso intersemanal de 10 puntos.

Te puede interesar
SIL AUDITORIO

Diálogo, consenso y trabajo conjunto, los desafíos que dejó el SIL 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con un importante marco de público, concluyó en la Sociedad Rural de Rafaela la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el único espacio en el país que convoca a toda la cadena láctea para dialogar, debatir y construir consensos en torno al futuro del sector.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 8.20.24 AM

Éxito total en el Gran Remate Holando del Grupo Chiavassa

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro26/06/2025

Con una destacada convocatoria, hacienda de excelencia y precios sobresalientes, el remate realizado por la Cooperativa Lehmann junto al Grupo Chiavassa en Carlos Pellegrini volvió a marcar un hito en la agenda lechera nacional, consolidando una alianza clave para el desarrollo genético y productivo del sector.

Lo más visto