
Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.


Lo anunció este viernes por la mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Economía17/05/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes que el Gobierno Nacional otorgará un nuevo bono de hasta 70 mil pesos a jubilados y pensionados para el mes de junio. El objetivo de esta medida es que "nunca más pierdan contra el nivel inflacionario y su poder adquisitivo no sea resentido", según indicó el funcionario.
Durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni destacó que el sector público nacional registró en abril un superávit financiero de 17.409 millones de pesos, la primera vez en 16 años que se produce un superávit por cuarto mes consecutivo. Estos indicadores “dan cuenta del inicio de la reactivación económica que empezó a transitar la Argentina”, afirmó Adorni.
Además, resaltó que en el primer trimestre la producción de petróleo fue la más alta de los últimos 19 años y la del gas la más alta de los últimos 15 años. Por lo tanto, se proyecta que la balanza comercial alcanzará un superávit energético de alrededor de 3 mil millones de dólares para este año.
En cuanto al consumo, durante el Hot Sale se vendieron más de 10 millones de productos, un 50% más que el mismo evento del año pasado. Esto se dio en el marco del programa Cuota Simple, que el Gobierno Nacional extendió hasta fin de año para compras de hasta en 9 y 12 cuotas. Esta iniciativa registró en marzo más de 4,6 millones de operaciones, con un crecimiento del 10,3% respecto al mes anterior.
Por otro lado, el Banco Nación aumentó un 373% los préstamos otorgados al sector privado en abril frente al mismo período del año anterior. Los créditos hipotecarios anunciados en los últimos días por la entidad recibieron un total de 196 mil visitas en la web.
"El Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer (por el jueves) que el sector público nacional registró un superávit financiero, por cuarto mes consecutivo, de 17.409 millones de pesos”, dijo Adorni. “De esta forma, el superávit acumulado en los primeros cuatro meses del año alcanzó el 0,2 por ciento del PBI. Se trata de la primera vez en 16 años que se registran 4 meses consecutivos de excedente financiero”.
Además, la Secretaría de Finanzas detalló que adjudicó 11,7 billones de pesos y recibió ofertas por 18 billones. En la estrategia de rotación de Pases a Letras del Tesoro, este excedente se va a destinar a seguir reduciendo la base monetaria.
“Estos vigorosos números dan cuenta del inicio de la reactivación económica, que está acompañado con la recomposición del crédito y la baja de tasas que ha propuesto el Banco Central”, concluyó Adorni.



Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios

La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?



La entidad que preside Leo Alassia rechazó el esquema de financiamiento propuesto para la concreción de los trabajos y puso el foco en el accionar provincial: "intenta encontrar la tangente para financiar un proyecto ya licitado, una vez más a partir de la billetera del campo"

Gonzalo Farías fue acusado de Homicidio doloso simple agravado por el uso de arma de fuego. El imputado siguió la audiencia desde Coronda donde se encuentra detenido.

La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.