
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.


El ministro de Economía explicó que el mecanismo permitirá abonar el día trabajado a quienes concurran.
Provinciales07/05/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia, habló esta mañana del descuento se aplicará por no trabajar este miércoles 8 de mayo, día para el cual los gremios llamaron a paro. Y en particular, el ministro se refirió a la declaración jurada que deberá presentar el personal docente y asistentes escolares para que efectivamente se les pague ese día de trabajo y compute para el programa Asistencia Perfecta.
“Con la declaración jurada estamos asegurando el derecho constitucional a trabajar”, afirmó el funcionario. “Es un dispositivo que les permitirá a quienes quieran trabajar, dejar el registro y pueda hacerse el trato justo entre quienes trabajan y los que no, para posteriormente abonar a quien corresponda”, consignó el titular de hacienda.
Olivares agregó que más allá de la huelga, “el Gobierno siempre tiene las puertas abiertas al diálogo; de hecho el 4 de enero tuvimos la primera reunión paritaria, y fue algo inédito. Fuimos el gobierno que más temprano abrió paritaria y pero al que más medidas de fuerza le hacen. Con los de miércoles y jueves (este último, nacional) se cumplirán trece paros en menos de un semestre, muy distinto a otros tiempos. Entendemos que el contexto macroeconómico está influyendo pero cuanto más tensiones hay, la obligación es apostar más al diálogo”, afirmó.
Para Olivares “el disenso ante una propuesta que parezca insuficiente no es el fin del mundo, porque se sigue discutiendo, se espera si hay mejores recursos; hay otras herramientas. Pero acá hay una mecánica aprendida que ante lo insuficiente se quita lo laboral. Y no es un gobierno al que afectan. Hay un soslayo de los impactos que esas medidas tienen en la ciudadanía. Hay prestaciones de servicios a ciudadanos, a alumnos, niños, a los que se afecta su futuro, y en el fondo son quienes pagan los recursos con los que se abonan los sueldos”.
PARO INJUSTO
“Hay 4 millones de santafesinos que o van a tener menos clases, o menos servicios, y al mismo tiempo ven con preocupación que al final de mes tienen que pagar sus impuestos que van a los salarios de los que paran”, apuntó el ministro.
“Entendemos que no se puede tener pasividad ante la interrupción de los servicios a los ciudadanos, que también transitan esta coyuntura difícil, y ven que son quienes pagan los impuestos. Por eso nos parece justo que al menos como responsables de los recursos, desde el Gobierno demos una señal que por los días de no prestación de servicios no se paguen los servicios que no se brindaron”, enfatizó.
Por último, se refirió a la propuesta hecha a los gremios: “Si tomamos el mes de diciembre, con esta propuesta que hemos formulado, los salarios de abril serían un 62 % mayores a los salarios de diciembre y los salarios de mayo serían un 69 % mayores, mientras que la inflación oficial que hemos tenido registrada por el IPC hasta marzo, es del 52% y posiblemente la semana que viene el Indec ya esté difundiendo la inflación de abril. ¿Esto qué quiere decir? Que con los incrementos que hemos estado dando a lo largo de este tiempo, estamos acompañando el proceso inflacionario”.



“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.



A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.

El ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico y el intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, recorrieron el autódromo junto con autoridades de Atlético de Rafaela. Todos están alineados para las obras que exige el regreso de la competencia.

La medida cautelar fue resuelta por el juez Nicolás Stegmayer, a partir de un requerimiento del fiscal Martín Castellano. El imputado tiene 31 años y se le endilgó haber matado a la víctima con un arma de fuego. El ilícito fue cometido el lunes de la semana pasada en el barrio 2 de Abril.

En la mañana de este miércoles se conoció una triste noticia, tras el hallazgo de un automóvil totalmente quemado con una persona en su interior calcinada. Se investiga el hecho, pero todo parece indicar que se trató de un accidente.