
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se desarrolló con éxito el encuentro plenario industrial del CCIRR. Industriales de Rafaela y la región dialogaron con funcionarios públicos nacionales, provinciales y municipales sobre los principales desafíos del sector.
Locales27/04/2024El viernes 26 de abril, la Comisión de Industrias del CCIRR llevó a cabo un encuentro público-privado en el cual se analizaron los principales desafíos del sector, se evaluó la situación de los diversos rubros industriales y se presentaron múltiples iniciativas pensadas para potenciar el desarrollo productivo regional.
Al inicio de la jornada, el economista Fernando Camusso moderó un debate en torno a la performance productiva y las perspectivas del sector. En ese marco, se expuso la preocupación por la caída de los niveles de actividad, que viene registrándose desde hace al menos nueve meses y que exige la implementación de políticas concretas que permitan sostener la demanda.
Además, se plantearon inquietudes en torno a diversos ítems del proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos; las distorsiones de precios en insumos básicos para la producción industrial; las deficiencias estructurales del sistema financiero argentino, que provocan la ausencia crónica de créditos para inversión productiva (los préstamos bancarios al sector privado de Argentina están entre los más bajos del planeta); la importancia de continuar con el proceso de modernización normativa laboral; la impostergable transformación integral que necesita el sistema tributario; y las reformas administrativas pendientes para desburocratizar y simplificar un entramado normativo y documental que hoy requiere muchos trámites; entre otros temas.
Seguidamente, se abrió un espacio de diálogo público-privado con los funcionarios públicos presentes: el secretario nacional de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra; la subsecretaria nacional de Política Industrial, Daniela Ramos; el secretario provincial de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; el secretario provincial de Infraestructura Productiva, Mauricio Basso; y la secretaria municipal de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdorf.
ECOSISTEMA INDUSTRIAL
En el segmento final de la jornada, Iván Acosta, director general del CCIRR, expuso sobre el ecosistema institucional que brinda apoyo, y que resulta clave para potenciar el sector industrial de Rafaela y la región, que es dinámico, altamente diverso y se encuentra fuertemente integrado al mundo. En este sentido, señaló la importancia de la asociatividad y los esquemas de colaboración empresarial, y la articulación público-privada como vectores de competitividad territorial. En esa línea, puso en valor la relevancia estratégica del CCIRR en dicho entramado organizacional, a partir del rol protagónico que asume como parte del Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR) y la sede Rafaela del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Del mismo modo, resaltó la amplia representatividad sectorial del CCIRR, las múltiples relaciones y alianzas institucionales construidas con actores claves (la Federación Industrial de Santa Fe, la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, entre otros) y los diversos servicios que brinda la entidad (networking, formación, vinculación comercial, etc.).
INTERNACIONALIZACIÓN PRODUCTIVA
Durante el encuentro, la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR (CaCEx Rafaela) y el Municipio presentaron la edición 2024 del programa Rafaela Exporta, una herramienta de consultoría, asistencia técnica y promoción comercial destinada al acompañamiento de empresas rafaelinas sin experiencia exportadora que pretenden dar sus primeros pasos en el comercio internacional de manera profesional y planificada.
Además, se brindaron detalles respecto de la inminente puesta en marcha del Centro Logístico Internacional de Rafaela; y Pablo Arcamone, presidente de la Cámara Argentina de São Paulo, expuso sobre las claves para desarrollar un vínculo estratégico con Brasil.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.