escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Mejoras en el Hospital de Niños Orlando Alassia

Se realizan trabajos en la nueva guardia, la unidad de oncohematología y un nuevo espacio para la atención de cardiopatías congénitas.

Provinciales25/04/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
0026216432

El ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico supervisó la reactivación de obras en el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” de la ciudad de Santa Fe. Los trabajos de puesta en valor del nosocomio significaránuna inversión superior a los 8.000 millones de pesos.

En ese marco, Enrico destacó que “el Hospital Alassia es una obra emblemática. A pesar de la difícil situación económica, pudimos lograr un acuerdo con las empresas contratistas y reactivamos esta obra que mejorará la atención, con ampliación de camas, para recuperar el protagonismo que este hospital tiene a nivel nacional”. “Para la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro la salud es prioridad. Por eso ha decidido destinar recursos y dar avance a esta obra que estaba paralizada. Sabemos que este esfuerzo provincial valdrá la pena: por aquí pasan miles de niños al año. Entendemos lo clave que es para los padres contar con un hospital renovado que brinde atención de calidad a la salud de sus hijos”, explicó.

De la actividad también participaron la diputada provincial, Ximena García; el secretario de Obras Públicas y Hábitat, Marcelo Pascualón; el subsecretario de Arquitectura y Obras Públicas, Lucas Condal; la subsecretaria de Gestión y Transparencia, Rina Coassin; el director provincial de la DIPAI, Andrés Francesconi; la presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe, Chuchi Molina; los concejales, Leandro González y Lucas Simoniello; y el director del hospital, Pablo Ledesma, entre otras autoridades.

“El Alassia, es un polo de referencia en salud y es el primer centro receptor de emergencias infantiles de toda la región. Con este proyecto se incorporan al efector unos 3.000 metros cubiertos y se sumarán nuevas camas para la Unidad de Terapia Intensiva”, señaló el ministro.

La obra de la nueva guardia y la unidad de Oncohematología está a cargo de la UTE conformada por las firmas Edeca Constructora S.A., Mundo Construcciones S.A. e Ing. Pedro Minervino S.A.. 

Para los detalles de obra, se explicó que “los trabajos comprenden la construcción y ampliación del ala de guardia y emergencias dotándola de tecnología, equipamiento y comodidades propias de ese ámbito de trabajo que, en muchos casos, es la puerta de entrada al efector”.

Asimismo, recordó que “hace poco tiempo retomamos esta obra que estaba paralizada, y que hoy ya vemos a buen ritmo, con 10 % de avance” y que se esperan avances significativos en los próximos meses. 

Luego, se detalló que en planta baja se disponen la admisión, consultorios de guardia, cirugía, sala de observación para 14 camas, shockroom, oficinas de enfermería y guardias, e ingreso de ambulancias, sumando además núcleos circulatorios con ascensores y escaleras.

Asimismo, en planta alta, la construcción del nuevo servicio de Oncohematología, sumar 14 unidades de internación, y contar en la misma superficie con admisión, laboratorio, sala con campana para reconstitución de medicamentos y laboratorio, a los que se suman los consultorios, hospital de día, sala de infusión de terapias y sala de juegos. El conjunto se completa con la construcción de una plaza de carácter privado que vincula el edificio existente con el nuevo, relaciona el uso los espacios interiores-exteriores, y define el ingreso principal peatonal a la nueva guardia.

La obra permitirá -en una segunda etapa- , ampliar la capacidad de terapia intensiva, casi triplicando su capacidad actual, que es de 12 unidades de internación, al tiempo de dotarla de la última generación en tecnología. Asimismo, contemplará una ampliación edilicia y transformación del Centro Quirúrgico con la inclusión y suma de dos quirófanos, sala de hemodinamia, salas para procedimientos endoscópicos, nueva circulación, refuncionalización de los sectores pre y post quirúrgicos, sala de estar para padres, mayores depósitos para materiales, y una segunda planta con los dormitorios de los profesionales médicos con sus respectivos sectores de descanso, trabajo y ateneos clínicos.

NUEVO ESPACIO PARA CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

Además, el Gobierno construye una sala de hemodinamia para la instalación del angiógrafo que recibirá la provincia; una Sala de Endoscopía y una Sala de Espera llamada “El Refugio”, para la contención de los familiares de los niños internados allí. 

El objetivo es alcanzar el máximo nivel posible en materia de atención médica pediátrica, con la complejidad de los casos que se presentan e innovar en la mencionada Sala de Espera, que será única en efectores de salud.
 

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto