
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El Gobierno advirtió que descontará el día a los que no concurran a trabajar. En Santa Fe, Amsafé adhiere a la medida de fuerza nacional de Ctera de este jueves.
Nacionales04/04/2024La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) confirmó la realización este jueves del segundo paro nacional en lo que va del ciclo lectivo, al que se sumarán también las universidades.
El Gobierno nacional, en tanto, advirtió que descontará el día a los maestros que adhieran a la medida de fuerza.
“Paran los y las docentes del país el 4 de abril, fecha que tiene relevancia emocional porque es el día que asesinaron a nuestro compañero Carlos Fuentealba en Neuquén. En este contexto hemos determinado un paro en toda la Argentina que vamos a confluir con los docentes de Conadu [Federación Nacional de Docentes Universitarios]”, explicó la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso.
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa de la que participó también el titular de Subeta, Roberto Baradel, que adhirió a la medida, al igual que la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y Feduba también pararán mañana en contra el gobierno del presidente Javier Milei.
"Los docentes no llegan a fin de mes. El problema que nosotros estamos teniendo es que nuestros compañeros no tienen aumentos de salarios. No se fijó un piso salarial. Por primera vez en la historia negociaron primero las provincias y después la nación. Aumentaron los alquileres, el transporte y la canasta alimentaria y los docentes siguen ganando lo mismo que a mitad de año del año pasado, es insostenible", resaltó Alesso en declaraciones a radio Splendid.
En ese marco, agregó: "Hay una presión de nuestros compañeros porque no llegan a fin de mes. Hemos tenido mucha paciencia".
Por parte del Gobierno, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se descontará el día a quienes adhieran al paro.
“¿Qué aporte da un paro a la educación cuando algunos de ellos estuvieron a favor del cierre de las escuelas durante un año y medio en la pandemia?. Siempre que alguien pare en algo que debería funcionar, se va a descontar el día o va tener la consecuencia que la ley permita”, señaló Adorni.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.