
Tecnología japonesa en la región: Kubota pisa fuerte con productos premium
Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.


El gobernador de Santa Fe inauguró el stand de la provincia en la megamuestra agroindustrial de San Nicolás. “Acá hay gente de trabajo que no piensa en sacar la plata del país o invertirla en el mercado financiero, sino en producir y trabajar más”, aseguró.
Agro05/03/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este martes de la inauguración de Expoagro 2024, la tradicional megamuestra agroindustrial que se lleva a cabo hasta el próximo viernes en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, en el norte de Buenos Aires. Del corte de cintas del evento Pullaro fue parte junto al ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el de Entre Ríos; Rogelio Frigerio, entre otras autoridades.
En la oportunidad, y durante la presentación del stand santafesino, Pullaro expresó que “para mí es un honor estar hoy aquí como gobernador de la Invencible provincia de Santa Fe. Venimos a mostrarle al país y al mundo qué es Santa Fe, cuál es el ADN de nuestra provincia, quiénes somos, qué representamos, de dónde venimos y cuál es nuestra cultura”, detalló.
Pullaro indicó que “queremos que la Argentina y el mundo vean cuáles son nuestras empresas y nuestras industrias. Por eso acá tenemos lo mejor de nosotros, personas que 30 años atrás arrancaron en un garaje chiquito con una soldadora, plegadora o cortadora y, tal vez hoy, son una de las 760 empresas santafesinas que exportan al mundo nuestros productos de calidad. Ahí tenemos nuestro desafío, en los mercados externo e interno”, aseguró.
“Somos gente de trabajo que apuesta a la producción y al crecimiento; gente a la que no se le ocurriría sacar la plata del país o invertirla en el mercado financiero porque quiere producir y trabajar más. Nuestros productores agropecuarios no son los grandes latifundistas que vemos en otras provincias. Toda la plata que ganan la invierten en ciencia, tecnología y equipamiento para que la hectárea les rinda un quintal más”, destacó el titular del Ejecutivo santafesino.
“Eso es lo que somos”, reiteró Pullaro, y subrayó: “Queremos que esto lo vean en toda la Argentina, porque la única forma de que nuestro país cambie es apostando al corazón productivo. Y Santa Fe va a ser protagonista de este cambio”, concluyó.



Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.

Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota



Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.

El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora.