
"La Lehmann" logró buenas ventas en un nuevo remate del Grupo Chiavassa
Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.


Aunque los datos de febrero muestran una importante desaceleración (enero fue el sexto mes consecutivo con aumentos de costos de dos dígitos), las cifras se conocen en medio de una fuerte caída de la actividad.
Agro04/03/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Los costos del autotransporte de cargas aumentaron 8,05% en febrero, acumulan un incremento de 30,4% en el primer bimestre de 2024 y 290% en los últimos 12 meses.
Aunque los datos de febrero muestran una importante desaceleración (enero fue el sexto mes consecutivo con aumentos de costos de dos dígitos), las cifras se conocen en medio de una fuerte caída de la actividad.
El Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en la actividad del sector en todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas.
De acuerdo con el relevamiento, en febrero seis rubros mostraron aumentos (Combustible, Neumáticos, Reparaciones, Personal, Seguros y Gastos Generales), tres no sufrieron cambios respecto de enero (Lubricantes, Patentes y tasas, y Peaje), y dos registraron bajas (Material rodante debido a la fuerte disminución mensual de los dólares alternativos-, y Costo financiero -vinculado con el descenso de las tasas de interés).
COMBUSTIBLE Y PERSONAL
Los dos ítems de mayor gravitación en los costos operativos del sector –Combustible y Personal- continuaron con tendencia alcista.
En el caso de los Combustibles tuvieron una suba de 5,52% en febrero (por tratarse del índice de febrero no se incluye en este informe el nuevo aumento que se aplicó a principios de marzo). Aunque el aumento se dio tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, la cifra quedó muy por debajo de los significativos incrementos de diciembre (63,3%) y enero (22,6%). Mientras que, en el rubro Personal, se concretó el aumento pautado para Conducción (16,8%).
“En diciembre tuvimos el aumento mensual más alto de los últimos 30 años, y 2023 cerró con un incremento récord de casi 248%. Si bien es cierto que en febrero se registró una desaceleración importante de los costos, es fundamental entender que el sector sufre hoy una caída de la actividad del orden del 40%. Y que, sumado a eso, la cadena de pagos se ha diferido hasta 60 días, por lo que un viaje que realizamos hoy, en muchos casos, se cobrará en abril”, dijo Roberto Guarnieri, Presidente de FADEEAC.
Por último, Guarnieri alertó sobre el riesgo de que la recesión que afecta al sector profundice la crisis que ya atraviesa buena parte del autotransporte de cargas, responsable del movimiento de más del 90% de la economía de la Argentina.



Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.



Empresas y choferes de remises habilitados difundieron un comunicado en el que exigen definiciones. Si no son convocados por el Municipio en las próximas horas, anticipan una protesta en plena inauguración oficial del Hospital Regional,

El Auditorio del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 fue el escenario del acto de cierre del Taller de Lengua de Señas Argentina, donde se entregaron los diplomas a participantes de diferentes grupos y niveles.

La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La Provincia presentará este miércoles la Ley Tributaria 2026, una propuesta que incluye reducción de Ingresos Brutos, nuevos incentivos fiscales y descuentos de hasta el 56 % para contribuyentes cumplidores, con el objetivo de aliviar la carga impositiva y fortalecer la actividad económica.

Un control a la altura de Angélica terminó con el secuestro de una gran cantidad de drogas sintéticas y la detención del conductor de un vehículo, donde también viajaba una menor de 5 años que fue entregada a su progenitora