
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
En la Sucursal Rafaela, productores de toda la zona llegaron para dejar sus envases en esta iniciativa que lleva a adelante la organización CampoLimpio.
Agro29/02/2024El pasado Miércoles 28 de Febrero se realizó el tercer encuentro de recepción de envases vacíos de fitosanitarios en la Provincia de Santa Fe, organizado por la organización CampoLimpio y que contó con el apoyo y la coordinación de la Cooperativa Guillermo Lehmann, utilizando la sucursal como el epicentro para la convocatoria y recepción de bidones.
Junto con la colaboración de la Municipalidad de Rafaela y el Gobierno de la Provincia, cerca de 30 productores agropecuarios concentraron unos 4 mil envases "Tipo B" sin lavar: esto refiere a aquellos bidones que, por su naturaleza, no se pueden lavar (aluminizados, etc) o bien aquellos que son plásticos y que el productor no los lavó en el momento de la aplicación.
Vale resaltar que este es el segundo encuentro que la coopertiva y CampoLimpio realizan a la par, ya que en Diciembre del 2023 se llevó a cabo la primera recepción de envases en el Complejos Agroindustrial Pilar, también con buenas repercusiones (el primero de ellos se realizó en Humboldt). "Estamos muy conformes con la cantidad de bidones que recolectamos ya que superamos las 3500 unidades, superando altamente las expectativas. Esto pone de manifiesto el compromiso del sector y cada uno de los productores que se acercaron el día de hoy", destacó el Coordinador de Seguridad e Higiene de la Lehmann, Mauricio Jullier. Recordemos que ambas firmas realizaron también el pasado 16 de Febrero, junto al acompañamiento de otras entidades, una capacitación sobre la utilización y manejo de los envases vacíos, con una notable convocatoria de productores y profesionales de la zona centro de la provincia.
Este tipo de campañas y concientizaciones buscan concentrar todos los bidones en un predio determinado, fomentando a que los productores se acerquen a depositarlos, para que luego CampoLimpio los retire y haga entrega del correspondiente certificado a cada productor. Finalmente, esta organización se ocupa de darles un destino final y seguro, como puede ser el reciclado o la destrucción definitiva, según el caso. "Estas jornadas evidencian que el productor entendió y está entendiendo la importancia de esta nueva normativa generada luego de la Ley, acercándose a los puntos de recepción", aseguró Matías Caillat, Referente de CampoLimpio en la Zona Centro de Santa Fe.
Durante todo el evento, que se extendió durante más de 4 horas, colaboradores de la Cooperativa (previamente capacitados) estuvieron trabajando en la recepción de los bidones, dando información a los productores y ayudando a que esta problemática comience a tener solución por el bien del sector agropecuario.
En cuanto a la evolución de esta ley, en Septiembre del año pasado nuestra Provincia comenzó a contar con el sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios cuando el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y de Ambiente y Cambio Climático firmaron la resolución conjunta que habilita el sistema de CampoLimpio. A través de la normativa, se aprobó el sistema de gestión integral de envases vacíos de fitosanitarios, que estará a cargo de la asociación Campo Limpio. Al respecto, hace tiempo que la Provincia trabaja para poner en funcionamiento el sistema de Centros de Acopio Temporales (CAT) que funciona en otras provincias.
Por último, para poner en funcionamiento el sistema la Legislatura debió modificar la ley de envases y cambiar la tipificación. De esta manera, los envases de fitosanitarios dejaron de ser considerados residuos peligrosos.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.