
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


El Gobierno nacional aumentará un impuesto que incide en el precio del litro de nafta y gasoil. Aún se desconoce el porcentaje, pero estiman que rondará entre el 10% y el 14%.
Economía30/01/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Se espera que este jueves el Gobierno nacional aumente un impuesto que incide en el precio del litro de nafta y gasoil y, en consecuencia, podría haber una nueva suba en el valor de venta en el surtidor. En la ciudad de Santa Fe, algunas estaciones de servicio ya amanecieron este martes con precios actualizados.
Se trata de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que deberían actualizarse cada tres meses según la variación del índice de precios al consumidor (inflación) acumulada del trimestre anterior y la administración de Alberto Fernández dejó sin actualizar durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021.
"Esto conlleva que en cualquier momento puede haber una actualización de impuesto y puede haber un aumento de combustibles de entre 10% y 14%, que es el retraso que tiene el combustible también", expresó Ricardo Bértola, tesorero de la Cámara de Combustibles de Santa Fe.
La última actualización del precio de los combustibles en la ciudad de Santa Fe fue durante los primeros días del 2024. En aquella oportunidad, el aumento aplicado por las compañías petroleras fue del 27%, y se sumó a incrementos del 30% y 37% que se habían registrado en diciembre de 2023.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días

El sujeto fue divisado y capturado en calle Arenales. Efectivos policiales y agentes de la GUR aportaron lo suyo para interceptar al ladrón.

Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

Tras el empate 0 a 0 ante Deportivo Rincón y la victoria en casa, el León logró la clasificación a la próxima instancia del Torneo Federal A. Desde el micro de regreso a la ciudad, el referente Facundo Centurión valoró el esfuerzo del plantel, la solidez defensiva y el compromiso del grupo.