
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Ambas entidades trabajaron en conjunto para recepcionar bidones en el Complejo Agroindustrial Pilar.
Agro21/12/2023La Cooperativa Guillermo Lehmann y organización CampoLimpio, llevaron a cabo este miércoles 20 de diciembre una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios en el Complejo Agroindustrial Pilar de la Lehmann, con una buena aceptación de productores de toda la zona, que trajeron sus bidones para llevarse un certificado de buenas prácticas, tras la entrega de sus productos.
CampoLimpio es una ONG que representa a la industria que está obligada a tener un sistema de gestión para recuperar todos los envases vacíos de fitosanitarios que fueron al mercado para darle un destino seguro para las personas y el medioambiente. Desde hace dos años a esta parte viene trabajando en conjunto con la Lehmann, articulando acciones y capacitaciones para este tipo de actividades.
Hay que resaltar que esta fue la segunda campaña itinerante de recepción de envases vacíos de fitosanitarios de "Clase A" luego de que se lograra la habilitación en la Provincia de Santa Fe como sistema de gestión (Santa Fe es la N° 22), siendo nuestro territorio el tercero en importancia de vuelco y generación de plástico.
"Hace un tiempo que venimos trabajando y, luego que se aprobara la Ley en nuestra provincia, organizamos esta primera recepción de envases vacíos de fitosanitarios. Estamos celebrando con alegría haber podido llevar a cabo esta jornada que le deja muchos beneficios a los productores y a la sociedad en general", contó durante el evento Matias Caillat, representante de la zona centro de la Provincia de Santa Fe de la organización CampoLimpio.
Además, dijo que en todo este tiempo algunos productores desconocían estas acciones, pero que la gran mayoría estaban al tanto de estas tareas: "ahora debemos ser ingeniosos para llegar a todos los productores con este sistema de gestión que ya está aprobado y que se está desplegando en la Provincia", expresó.
Por último, destacó la participación de la Cooperativa en esta acción: "estamos muy contentos con el interés que puso la Lehmann. Se mostraron siempre a disposición los profesionales idóneos, trabajando en equipo, que es lo que esto necesita”, finalizó.
TRABAJO CONJUNTO
Tanto la Lehmann como CampoLimpio trabajaron estas semanas previas al evento, articulando acciones de capacitación previa para que todo salga en perfectas condiciones. Al respecto, Mauricio Jullier, Coordinador de Higiene y Seguridad de la Cooperativa, comentó que se pusieron en contacto con productores de toda la zona para hacerles saber de este encuentro y a la vez, ponerlos al tanto de la vigencia de esta ley que fue aprobada en septiembre de 2023. "Tuvimos encuentros e hicimos hincapié en el uso adecuado del producto, cómo lavarlo, almacenarlo transitoriamente en su establecimiento para luego traerlos a esta campaña de recepción itinerantes, o bien, a algún centro de acopio de almacenamiento transitorio cuando el programa de CampoLimpio ya esté desplegado por la provincia", destacó el colaborador de la Lehmann.
Vale destacar que, a partir de la fecha de compra, el productor tiene hasta un año para devolverlos, en una entrega que se torna obligatoria. Está prohibido reutilizarlos, abandonarlos, enterrarlos, quemarlos o comercializarlos.
"Esta acción es una más que se suma en el marco del programa de sustentabilidad que está llevando a cabo la Cooperativa, donde hay una mesa de trabajo con diferentes colaboradores, que se ocupan de diferentes acciones ambientales que preocupan y ocupan al sistema agropecuario", completó el Coordinador de Higiene y Seguridad de la Lehmann.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.