escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Se presentó el equipo de Educación de Maximiliano Pullaro

El futuro ministro José Goity puso énfasis en trabajar firmemente en una alfabetización de calidad, a la par de ordenar y jerarquizar el sistema educativo.

Provinciales01/12/2023Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
b5a29577-de77-43ae-9273-879beea53be1

El futuro ministro de Educación de la provincia, José Goity, presentó esta semana su equipo de trabajo y a las principales líneas de lo que será su gestión.
Goity encabezó una conferencia de prensa en Rosario y otra en Santa Fe, en las que presentó al equipo que lo acompañará en la cartera educativa. “Tres mujeres con experiencia y de acción efectiva”, indicó Goity. 
La Secretaría de Educación estará a cargo de Carolina Piedrabuena, procuradora y abogada recibida en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). 
La Secretaría de Gestión Territorial será responsabilidad de Daiana Gallo Ambrosis, abogada recibida en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
La Secretaría de Coordinación y Gestión de Recursos, estará a cargo de María Martín, abogada nacida en la ciudad de Santa Fe. Egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
Respecto a las líneas de trabajo que llevarán adelante, José Goity expresó que “mi obsesión es que cada estudiante aprenda y tenga una alfabetización de calidad”. El futuro ministro precisó: “Cuando hablamos de alfabetización de calidad no nos referimos solamente a que aprendan a leer y escribir, sumar o restar sino que mi prioridad será potenciar la capacidad de aprendizaje que cada ciclo de formación demanda. Queremos un futuro de excelencia en formación profesional y capacitación”. 
Goity también puso énfasis en la necesidad de ordenar el sistema educativo para lograr ese objetivo prioritario que tomaron como equipo: “La escuela tiene que ser el lugar donde cada estudiante va a aprender. Si hay otras cuestiones que están corriendo el foco de ese objetivo, tendremos que ordenarlas y jerarquizarlas para poder avanzar”. 
A su turno, Piedrabuena expresó que “la alfabetización es una prioridad del Ministerio de Educación, entendemos que es un trabajo prioritario, que tiene que ver con el nivel inicial y el nivel primario y ese será nuestro desafío.
Por su parte, Gallo Ambrosis sostuvo: “Voy a llevar adelante la Secretaría de Gestión Territorial Educativa. En ese marco, una de las primicias fundamentales es estar en los territorios permanentemente acompañando a las instituciones escolares y a todos los actores del sistema".
Finalmente, Martín afirmó: “El desafío que nos ha pedido el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro tiene que ver con ordenar el sistema y para ello debemos aprovechar bien los recursos que tenemos porque sino difícilmente lleguemos a los resultados políticos que nos hemos trazado”.
“Tengo muy claro que los actores principales en este desafío son quienes están al frente de las aulas, por eso vamos a jerarquizar el rol docente y resignificar su tarea”, afirmó Goity y fue contundente: “Vamos a propiciar la evaluación permanente del sistema educativo, y de esa manera rendir cuentas y evaluar las políticas que vamos a implementar”.
Finalmente Goity manifestó que “nuestra hoja de ruta tiene que llegar a cada escuela de la provincia, docentes y padres tienen que saber qué hacemos, por qué hacemos lo que hacemos y las decisiones que tomamos”.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto