
Efecto elecciones: el dólar oficial se desplomó y cerró a $1.460
La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.


Los precios se movieron a menor ritmo que en agosto y septiembre, cuando acumularon un alza del 25% bimestral. A nivel interanual, la variación es del 142,7%.
Economía13/11/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La inflación de octubre pasado ascendió a 8,3%, en línea con lo esperado por el Gobierno, informó esta lunes el INDEC.
En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 120% y en la medición interanual el aumento del costo de vida en la Argentina se ubicó en 142,7%.
Tras los aumentos del 12,4% en agosto y del 12,7% en septiembre, los datos que informó el organismo estatal marcan una importante desaceleración.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet.
Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11,0%) –"por el cambio de temporada", según el Indec–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (7,7%). Al interior de la división impactó la suba de "Carnes y derivados", "Pan y cereales" y "Leche, productos lácteos y huevos".
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%).



La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones

El “Informe sobre Bancos” publicado esta semana por el BCRA, con datos correspondientes a agosto, precisa que la irregularidad llegó al 3,7% de la cartera total. En crédito a familias el incumplimiento es del 6,6 por ciento

Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino




El argentino se mostró disconforme con la estrategia y el rendimiento del auto.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.