
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El intendente Luis Castellano, junto al concejal Juan Senn estuvieron en el estudio de Radio ADN para explicar el proyecto sobre nocturnidad. Ambos funcionarios aspiran a la reelección, por lo que las PASO nacionales y su influencia en el escenario local, fue analizado con los entrevistados. "Yo siento que hay mucha gente que quiere ningunear el voto a Milei. La gente sabe muy bien porqué votó", aseveró Luis Castellano.
Locales22/08/2023Como ocurriera días atrás en conferencia de prensa, el intendente Luis Castellano y el concejal Juan Senn explicaron en el estudio de Radio ADN el proyecto para promover boliches y bares en el sector norte de la ciudad. Exactamente en el lugar donde Atlético proyecta su nuevo estadio. Fue el arquitecto el encargado de detallar los alcances de la iniciativa. "Tenés el tránsito pesado. Tenés el curvón sur del autódromo. Hay un trapecio, una gran lonja, donde el club Atlético está proponiendo la mudanza de su estadio. Y al lado está el estacionamiento y toda una lonja de actividades que van a ser actividades que tengan que ver con los eventos". "Estamos hablando hacia el este. Porque el estadio da al tránsito pesado y al bulevard. Después de eso, de esa franja, viene una calle colectora y después de eso viene el Bajo Compagnucci. El Bajo Compagnucci es una obra de unos 150 metros de ancho, que va a ser toda una zona de Bajo de canalización, con verde, con arboleda", señalaba Castellano, que de este modo despejaba dudas en torno a la posibilidad que el sector residencial del loteo se vea perjudicado por la nocturnidad y su propia dinámica. "Termina de armar el fuelle porque además todo lo otro da hacia el autódromo. Estamos hablando ahora hacia el interior del loteo. Y después de ese fuelle recién viene el loteo. O sea que va a haber toda una barrera, primero verde, va a haber toda una zona de Bajo natural que hay que canalizar. Después viene la calle colectora, y después viene toda la zona de eventos que da hacia la zona de tránsito pesado".
EL CIMBRONAZO POLÍTICO DE LAS PASO NACIONALES
El intendente Luis Castellano, quién intentará continuar una vez más en el cargo, dio su opinión en torno al disruptivo Javier Milei, el candidato a presidente más votado en las primarias del 13 de agosto.
"Lo de Milei, a mi entender, era absolutamente previsible. La gente no llega a fin de mes, le aumentan los alimentos todos los días, no puede ya no soñar con un terreno: no puede alquilar. No puede mandar los chicos a la escuela porque no tiene la forma de poder comprarle lo necesario. Le cuesta cada vez más mandarlos a la universidad. Encima la inseguridad en todo el país, sin que nadie de ningún partido político esté hablando d estos dos temas que son la inflación y la inseguridad. Nadie le habla a la gente de lo que necesita. Y vos ves que esto es una cachetada a todo el sistema. Es patear el hormiguero y decir , muchachos así no va, no queremos esto" . "A mi me parece absolutamente respetable. Yo siento que hay mucha gente que quiere ningunear el voto a Milei. La gente sabe muy bien porqué votó. Porque el sistema actual, el oficialismo nacional primero, no le está encontrando la solución a los problemas que la gente vive todos los días".
Dentro de la elección nacional en Rafaela, siendo un padrón con un alto porcentaje de jóvenes, se esperaba un resultado positivo para el libertario. Sin embargo, superó las expectativas, incluso en mesas donde votaron sectores presumiblemente cautivos del oficialismo '¿Eso se repite en las generales?' le preguntó Radio ADN a Luis Castellano. "No lo sé. No lo puedo saber. No lo vio nadie. No lo vieron los encuestadores, pero uno percibe claramente un disconformismo a nivel nacional que es absolutamente claro", señaló el titular del DEM.
LOS VETERINARIOS PRESENTARON UNA NOTA AL CONCEJO POR MALAS PRAXIS DEL QUIRÓFANO MÓVIL
En la reunión de Comisión de este martes, el Cuerpo legislativo recibió una nota del Colegio de médicos veterinarios, planteando reparos en cuanto a los procedimientos del Quirófano móvil. El concejal Juan Senn dio las explicaciones del caso. "Llegó la nota del Círculo de veterinarios al Concejo, también a otras dependencias. Mañana va a ser tratada en la comisión de salud animal y zoonosis, que la integra también el proteccionismo. También Diego (Lanzotti, subsecretario de salud) ha dado explicaciones". "Se castra masivamente todos los días, donde hay un porcentaje que puede derivar en infecciones e incluso muertes. Son las menos" señaló el edil. "Lo que se ha malinterpretado públicamente es que se radicó una denuncia. Y no es una denuncia. Las denuncias se hacen en la justicia. Acá fue una nota que hace una advertencia de determinadas situaciones que se están dando y se está corrigiendo y trabajando sobre la materia". "Si hubo un incremento de las castraciones. Lo tomo como un hecho positivo, para nada negativo. Tenemos que trabajar en conjunto con el Círculo, con las veterinarias privadas ante este tipo de situaciones y poder mejorarlas", concluyó el concejal y candidato.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.