
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
El gremio pide que las empresas del sector cumplan la resolución conjunta de los ministerios de Trabajo y Transporte, que fijó los salarios de los choferes para el interior y en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Nacionales07/07/2023El paro total de colectivos de corta y media distancia por 24 horas, dispuesto por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se lleva a cabo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la medida de fuerza fue convocada luego de que las empresas de colectivos ratificaran que no van a pagar el aumento a los trabajadores.
La UTA, gremio que encabeza Roberto Fernández, implementó esta medida de fuerza que comenzó en la medianoche del jueves y tiene como objetivo que las empresas del sector cumplan la resolución conjunta de los Ministerios de Trabajo y Transporte, que fijó los salarios de los choferes para el interior y en el AMBA.
El Gobierno aclaró que, en esta ocasión, no puede intervenir y dictar la conciliación obligatoria, por lo que el paro no podría ser frenado con una determinación de esas características.
"Exigimos que se cumpla con los acuerdos paritarios alcanzados. Ante una negativa por parte de las empresas obligadas, se procederá a la retención inmediata de tareas a partir de las 00 horas del día viernes 7 de julio del corriente", escribió la UTA en su cuenta de Twitter.
Asimismo, subieron un comunicado en el que se ratifica "la vigencia y exigibilidad de la resolución conjunta, que determinó las escalas salariales para los trabajadores del AMBA y del interior tras el acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap)".
"Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio", agregó el gremio.
"Hemos verificado el incumplimiento en determinadas empresas del AMBA, La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán. Como expresamos, se procederá a la retención de tareas en aquellas empresas que incumplan el pago del aumento salarial. Retenemos tareas a partir de las 00 horas del día viernes 7 de julio", precisaron.
En cambio, en otros jurisdicciones garantizaron el servicio al señalar: "Atento el cumplimiento en el pago del aumento salarial verificado en las jurisdicciones de Bahía Blanca, Catamarca, Chaco, La Rioja, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Jujuy, La Pampa, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Rosario, Salta, San Juan, San Luis, San Nicolás de los Arroyos, Santa Cruz, Santiago del Estero, Trelew. En estas provincias y ciudades el transporte de pasajeros está garantizado y será normal".
El pedido de la UTA es por un aumento escalonado que incluya un salario de 348.800 pesos en julio, 380.192 pesos en agosto y una remuneración básica de 414.409 pesos en septiembre.
En paralelo, también reclaman un aumento de los viáticos con los mismos plazos: 1.997 pesos en julio, 2.176 pesos en agosto y 2.372 pesos en septiembre.
El Gobierno, que en varias ocasiones dictó la conciliación obligatoria para frenar el conflicto, en esta ocasión no lo puede hacer ya que "no se puede dictar dos veces".
"Como el conflicto no se resolvió y sigue siendo el mismo, no se puede volver a dictar, porque si no perdería sentido la misma herramienta", precisaron desde el Ministerio de Trabajo que encabeza Raquel Cecilia Kismer "Kelly" Olmos.
Asimismo, la UTA remarcó: "Ponemos en conocimiento que no permitiremos a los grupos monopólicos que pretenden ejerce presión sobre las Autoridades Nacionales para obtener mayores recursos económicos, que generen su discusión en los espacios y las instancias adecuadas, y no utilicen a los trabajadores y a los usuarios como rehenes de sus pedidos sectoriales".
"Exigimos a las Autoridades que hagan respetar los derechos, y apliquen el Articulo 6 de la Resolución conjunta de la Secretaria de Gestión del Transporte y la Secretaria de Articulación Interjurisdiccional, para no perjudicar usuarios", añadieron.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.