
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Radio ADN entrevistó a Miriam Villafañe, secretaria de Desarrollo Humano. El asentamiento irregular del sector sur está en el centro de la escena ante recientes hechos policiales y la inminente inauguración de la variante. "La ordenanza ya tiene sus años" reconoció la funcionaria. La norma, planteaba la relocalización de la villa.
Locales23/05/2023"Este asentamiento es uno de los más antiguos . Es un asentamiento que nosotros semanalmente estamos, con el equipo social donde habitan entre 25 y 27 familias, y digo entre 25 y 27 porque no es fija, no son fijas las familias que habitan ahí. Es un asentamiento que a comparación de los otros que existen en la ciudad es el más lejano. Las familias que allí residen cuando logran irse, se van. Nosotros lo que venimos trabajando desde hace un tiempo, y sobre todo pensando en lo que dice la ordenanza, y con respecto justamente a la variante". El entrecomillado es de Miriam Villafañe, secretaria de Desarrollo Humano del municipio. Radio ADN la entrevistó, para conocer cual es la situación en uno de los enclaves urbanos irregulares: la "villa chaqueña". Hay muchos motivos por los que está en el centro de la escena: emplazada sobre terrenos que pertenecieron al Ferrocarril Belgrano, hoy está prácticamente pegada a la variante. La obra será inaugurada en el mes de junio, y evidentemente, no hay esfuerzo que alcance para que la triste pintura de la pobreza se transforme en una de las primeras imágenes rafaelinas para los que ingresen desde el sur por la nueva circunvalación. Además, desde el lugar recientemente le dispararon a un tractorista vecino que había matado a un perro mientras levantaba asfalfa. Por todo esto, recientemente el Concejo de nuestra ciudad aprobó unánimemente un pedido de informes al ejecutivo para conocer en que etapa de erradicación está, dado el compromiso asumido por el Estado local a través de una ordenanza de 2017. Villafañe contó de la clara intención de traslado, sin compromiso del municipio para una nueva locación, y no con pocas dificultades. "Es hacer un trabajo de uno a uno, trabajando con las familias y acompañando para que se retiren del lugar; sobre todo porque la mayoría son de acá, de Rafaela. También estamos trabajando para que si alguna de estas familias tiene la posibilidad de volverse a su ciudad de origen, vamos a colaborar para que esto suceda", describió la secretaria de Desarrollo Humano. En el diálogo se trasunta una clara decisión de evitar nuevos asentamientos y erradicar los existentes. Y también una comprensión y sensibilidad ante situaciones desgraciadas y en muchos casos imprevistas. "Siempre digo que quienes viven allí no eligen como la mejor opción, sino que es la última que les queda, ir a vivir a un asentamiento; por las condiciones que ellos viven. Nosotros ahora hemos reforzado este trabajo de poder buscar y ayudar para que encuentren la alternativa para erradicarse del lugar, siempre pensando que no va a haber un plan de relocalización del asentamiento completo".
PREJUICIOS RESPECTO A UN ESTADO "DADIVOSO"
"Hay una idiosincrasia que cree que la gente va allí para que después el Estado después les de una vivienda" dice Villafañe, negando enfáticamente esta posibilidad. "Pero las condiciones no son tan buenas y muchas familias no duran. Nosotros lo que intentamos es eso; que no se queden ahí. Hay grupos familiares, pero la mayoría, te diría, que hay muchas personas solas que viven en ese lugar". La funcionaria también señala que -mucho más lento de lo deseable- el asentamiento se va achicando. "Hace unos años era mucho más grande. Ahora, hace un tiempo que está bastante estable porque estamos trabajando fuertemente para que no se asienten. Ha cambiado también los tipos de materiales de la construcción. Antes la mayoría eran ranchos, ahora la mayoría está haciendo de materiales, de laja. Hubo épocas que pasaban los 35".
EL MUNICIPIO NO TIENE PODER DE POLICÍA SOBRE UN TERRENO QUE ES DE FERROCARRILES
"Es un terreno irregular, no es del municipio", continuó Miriam Villafañe. "Como equipo, nosotros ...que estamos haciendo? Vinculamos con el resto de la familia que vive acá en el ejido urbano, o en otras ciudades". "Intentar de que entiendan de que de este espacio se tienen que retirar. El asentamiento no debería existir ya, porque en realidad la ordenanza ya tiene sus años". "No es tan sencillo para nosotros los que estamos en la diaria". "Nosotros ahí, hoy, en el lugar, no existe el asistencialismo. Nosotros trabajamos igual que en el resto de los barrios".
De la charla con la secretaria de Desarrollo Humano quedaron dos sensaciones inequívocas. Aún cuando no hay un plan de relocalización con viviendas y urbanización regular, el Estado quiere desarticular la villa. El otro dato es que ya pasó demasiado tiempo y pasará más aún, para poder cumplir con la ordenanza, "lavarle la cara" a uno de los ingresos por el sur a la ciudad, y cumplir con lo acordado con los privados linderos.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.