
Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.


La obra arquitectónica, inspirada en los estadios ingleses, se erigirá en un predio de 12 hectáreas. Además, habrá un desarrollo inmobiliario con la venta de más de un centernar de lotes.
Locales03/03/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este jueves, la Comisión Directiva de Atlético de Rafaela terminó con el misterio y las conjeturas e hizo público el proyecto para la construcción de un nuevo estadio, en un terreno al norte de la ciudad, lindante con el autódromo. En la conferencia de prensa desarrollada en la sala "Leonello Bellez" y ante un muy nutrido grupo de periodistas, estuvieron presentes el presidente de la institución, Silvio Fontanini; junto a - entre otros-Diego Kurganoff, vicepresidente; Ricardo Castro, presidente de la subcomisión de fútbol; Daniel Anguilante, tesorero; Adrián Steinaker, ex vicepresidente. Estuvieron acompañado por el senador Alcides Calvo y el intendente Luis Castellano.

“En este nuevo predio que la institución adquiere, se construirá un nuevo estadio de fútbol con su demás dependencias y anexos, el cual será financiado por medio de un Fideicomiso en conjunto con el propietario de los terrenos, cuyos fondos se obtendrán del loteo a desarrollar de manera conjunta de las restantes 121 hectáreas lindantes a las adquiridas”, precisó Fontanini.
LOS MOTIVOS DEL TRASLADO
“En la última década, la activa participación de nuestra institución en el fútbol del máximo nivel nacional y la permanente presencia del Autódromo ‘Ciudad de Rafaela’ en las principales categorías del deporte motor han generado distintos conflictos, los cuales deben ser solucionados para que el club y la ciudad sigan formando parte de la elite”
En lo estrictamente deportivo, Fontanini hizo referencia a las medidas del campo de juego del Monumental, que son casi las mínimas. Ante las nuevas exigencias por el tema del VAR, se complicaría en caso de ascender. Además, si se obligara a tener totalidad de plateas como en competencias internacionales, la capacidad sería muy reducida.
El estadio a construir en una primera etapa sería para 18.000 personas (este número sería un requisito de mínima para poder desarrollar partidos internacionales). En el objetivo a mediano plazo la idea sería ampliar esa capacidad hasta llegar a los 25.000 espectadores.

Según se señaló, este proyecto comenzó hace tres años y brindará los siguientes beneficios:
+Generar un pulmón entre el sector urbano de la ciudad y el autódromo, permitiendo que las actividades no interfieran en el normal desarrollo de la actividad residencial que genera la ciudad.
+Solucionar las dificultades que el Estadio Monumental sufre en la actualidad, ya sea por ubicación, capacidad, adaptación a las nuevas reglas del fútbol (VAR), etc.
+Generar nuevos espacios físicos en barrio Alberdi para el resto de las disciplinas.
+Generar para la ciudad 1.400 lotes para la construcción de viviendas y área de servicios.
+Construcción de un Estadio multipropósito, con fácil ingreso y egreso de simpatizantes locales y visitantes, sin necesidad de ingresar al sector céntrico de la ciudad, con accesos claramente diferenciados y comodidades para los asistentes.
+Construcción de un Estadio cubierto para múltiples disciplinas.



Se realizará este sábado 1 de noviembre en el Complejo Cultural del Viejo Mercado desde las 14:00 a las 19:30, con actividades vinculadas al fanzine, el cómic, el manga y el animé.

En la Asamblea del CCIRR, su presidente Gabriel Corrado reafirmó el compromiso de impulsar una Rafaela y una región más competitivas, innovadoras e inclusivas, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Con la presencia de un nutrido grupo de asociados, se puso a consideración la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025 y se renovaron parcialmente las autoridades de la Comisión Directiva.

Esta nueva traza que se suma a la red existente, busca promover un tránsito sustentable y conectar los barrios Villa del Parque e Italia. El proyecto contempla la puesta en valor de los espacios públicos con la creación de sectores para el encuentro, como una plaza de calistenia y un espacio convocante.

El Gobierno municipal realiza una tarea diaria que consiste en controlar e intervenir ante la observación de terrenos privados que se encuentran carentes de desmalezado.

Con el sorteo de este martes 28 de octubre, el Gobierno Municipal de Rafaela consolida la segunda etapa del programa que impulsa la construcción de viviendas con acompañamiento técnico, materiales y seguimiento integral.




La ciudad comenzó la semana con una mañana fría y estable, pero el pronóstico anticipa un aumento de la nubosidad y posibles lloviznas hacia la tarde. El ingreso de aire húmedo marcará el inicio de una semana con temperaturas moderadas e inestabilidad en la región.

Si no pudiste votar el domingo 26 de octubre por motivos personales, laborales o de salud, todavía podés justificar tu ausencia y evitar sanciones. La Cámara Nacional Electoral estableció multas que pueden llegar hasta los $2.000 para quienes no cumplan con el trámite.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

El argentino se mostró disconforme con la estrategia y el rendimiento del auto.