
"La Lehmann" logró buenas ventas en un nuevo remate del Grupo Chiavassa
Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.


Presente muy complicado, pero con cierto margen de reacción en algunos lotes aislados como consecuencia de las precipitaciones acaecidas.
Agro25/01/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La secuencia de imágenes de los cultivos tempranos de soja y de maíz, en sus distintas etapas fenológicas, ubicados en los departamentos del norte, centro y sur del área del SEA, continuaron reflejando el impacto de la falta de lluvias, déficit hídrico, heladas y la marcada amplitud térmica con elevados registros diarios, de los últimos meses.
Por ello, se observó el impacto muy heterogéneo y un presente muy complicado, pero con cierto margen de reacción en algunos lotes aislados como consecuencia de las precipitaciones acaecidas.
El intervalo comprendido entre el 18 y el 24 de enero de 2023, comenzó con nubosidad en aumento, inestabilidad climática, precipitaciones, varió el jueves 19 a días soleados, temperaturas en ascenso, buen tiempo hasta inicios del sábado 21, que cambió por el ingreso de un frente de tormenta del sector suroeste – noroeste, con lluvias de muy variadas intensidades e irregular distribución geográfica y temperaturas medias diarias acordes a la época. Dicha situación climática se manifestó hasta inicios del domingo 22, luego jornadas soleadas, estabilidad climática, buen tiempo, escasa nubosidad y vientos de bajas intensidades, características que se extendieron en todo el ámbito de estudio, hasta el final del período.
Los montos pluviométricos oscilaron desde mínimos de 10 a 12 mm y máximos entre 35 a 75/80. Las lluvias se presentaron en toda el área, pero con la característica de su irregular y heterogénea distribución geográfica.
Reacciones del sector
Concretados los pronósticos climáticos, las precipitaciones provocaron la reacción del sector agrícola, observándose un intenso movimiento de equipos o sembradoras, por lo que se reanudó así el proceso de siembra, en particular soja tardía y maíz tardío, aunque cerró el período de las fechas o ventanas óptimas para su implantación. También hubo productores que todavía no resolvieron llevar o no, a cabo dicha tarea.
_ Maíz tardío; se implantó una importante superficie, particularmente en las áreas de influencia de las cuencas lecheras.
_ Soja tardía; se avanzó en la siembra en casi la totalidad de los departamentos del área de estudio. Hasta la fecha se logró un 82 % de lo estimado, lo que representó aproximadamente unas 475.600 ha
El clima hasta fin de mes
Para el intervalo comprendido entre el 25 y el 31 de enero de 2023, los pronósticos prevén desde su comienzo, nubosidad en aumento, alguna inestabilidad climática, con altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades y montos el jueves 26 o el viernes 27, en toda la superficie del SEA. Continuarían días inestables que alternarían con horas soleadas y otras nubladas, temperaturas en leve ascenso, nuevas lluvias, situación que se extendería en toda el área de estudio hasta el final del período.



Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.