escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Productores santafesinos dicen que "el 80% del maíz sembrado está perdido"

Solo el 20% del área sembrada de maíz podría tener rindes esperables por causa de la sequía histórica. En una semana el avance en región núcleo fue de solo 3%.

Provinciales23/12/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
siembra-maizjpg

Los productores santafesinos alertaron por el presente que viven a diario de primera mano en torno a las dificultades generadas por la histórica sequía. Los datos hablan de pérdidas que dejan cifras récord en torno a la siembra en la región núcleo, lo que se hace visible en el maíz. Hace un año estaba sembrado el 50% de los lotes, mientras que hoy solo el 5%.
Esta es la situación que describen los asesores en el sur provincial: “Ya hemos tomado la decisión de picar algunos lotes. Otros, de no llover lo suficiente en estos días, podrían alcanzar entre 10 a 30 quintales por hectárea. Con estos rindes, son cuadros que también consideramos como perdidos. Solo el 20% restante podría alcanzar los 40 a 60 q/ha”. Los maíces tempranos están atravesando pleno período crítico en un escenario de sequía grave en toda región núcleo. Hasta en el noroeste bonaerense donde recibieron algunos milímetros extras la situación es también muy delicada: “Estamos entrando a floración con el potencial de rinde ya muy dañado. Tiene que llover en los próximos días al menos de 20 a 30 mm para seguir en carrera. Hoy la situación del cereal temprano es crítica, el estado del cultivo es: 30% malo, 50% regular y 20% bueno".

Te puede interesar
Lo más visto
l_1751935147

Francisco Pereyra se suma al gabinete municipal como coordinador ambiental

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales08/07/2025

Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.