
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Cinco empresas se presentaron para realizar los trabajos. Es la continuidad del tramo de Ben Hur. Además, se abrirán dos calles que comunican a ambos sectores del barrio
Locales17/12/2022Este viernes, se abrieron los sobres de la licitación pública para la segunda etapa de la obra hidráulica de Canal Sur, comprendida entre las calles Dimas Mateos y Francisco Beltramino. Asimismo, se ejecutarán trabajos en el canal secundario, en la prolongación de calles Intendente Giménez, entre Remedios de Escalada y Fader.
“En nuestra ciudad, hay cuatro obras de adaptación al cambio climático: el entubado de calle Tucumán, el Canal Sur en el tramo Ben Hur, la laguna de retardo en el futuro Parque Regional y wsta”, explicó el intendente Luis Castellano.
Posteriormente, remarcó que “son obras de desagüe, obras que permitirán afrontan con mayor tranquilidad las épocas de grandes lluvias. Además, ayudarán a continuar con el cuidado del ambiente”.
Cinco empresas
Al llamado para presentar ofertas, fueron cinco las empresas que acercaron sus presupuestos con los respectivos seguros de caución. La obra gestionada por la Municipalidad de Rafaela se ejecutará con fondos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
En primer lugar, la firma Ingeniería y Pilotes S.R.L. - Conhormaq Rafaela UT, ofertó por la totalidad de los trabajos un monto de $1.079.027.379,46. En tanto que Pilatti S.A. presentó un presupuesto por $863.173.912,66.
El tercer sobre que se abrió correspondió a MEM Ingeniería S.A. por un monto de $1.165.000.998,36. Por su parte, Romano Cesar Atilio cotizó $845.420.950,65 y Pirámide Constructora S.A. $1.200.025.836,71.
Transformación urbana
“En La Cañada nos vamos a dar cuenta que estamos produciendo un proceso de transformación urbana. Una ciudad sostenible, que primero tiene que resolver el tema de sus desagües y después, sobre eso, el desarrollo urbano”, detalló el Intendente.
Las obras proyectadas incluyen la realización de 705 metros revestidos con sección U y en dos sectores será cerrada tipo cajón de 6 metros de ancho y 2.90 de alto. Además se plantea un trabajo sobre el canal secundario (Intendente Giménez) con una longitud de 165.
La importancia de esta obra radica en que traerá beneficios directos para evitar el avance de la erosión de los taludes, permitirá la mejora hidráulica del escurrimiento y la conexión vial entre los dos lados del canal a través de calle Intendente Giménez incorporándose un nuevo cruce sobre Melvin Jones.
Trabajo y gestión
La secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, explicó que “hacía mucho tiempo que estábamos trabajando y gestionando junto a otras obras como el entubado de calle Tucumán, el revestimiento del Canal Sur, todas elaboradas en cuanto al desarrollo del proyecto en conjunto con los equipos municipales y del gobierno provincial”.
“Las primeras dos obras están en etapa de finalización y ahora avanzamos con este nuevo tramo que es muy bueno para el barrio, para el sector y para la ciudad”, indicó la funcionaria local.
A su turno, el secretario de Empresas y Servicios Públicos Provincial, Carlos Maina, ex Secretario de Obras Públicas del Municipio, sostuvo que “muchas veces la municipalidad sola y ahora con el apoyo del gobierno provincial realizan todas las intervenciones urbanas necesarias para complementar lo que ya se había hecho”.
“Estamos frente a un gran hecho que sigue transformando a la ciudad. Se trata de plasmar lo que fueron palabras hace un par de años cuando se inició la gestión y se vino a ver el entubado del Canal Sur en una primera etapa en la zona del club Ben Hur”, agregó el senador Alcides Calvo.
La realidad de lo hecho
En el mismo plano, el legislador provincial detalló que “luego vinimos a este sector del barrio La Cañada con el Gobernador y el Intendente. Todo parecía un sueño y hoy se comienza a hacer realidad”.
Finalmente, el presidente vecinal Néstor Barreda agradeció a los gobiernos local, provincial y nacional “por esta novedad que va ser muy bienvenida para el barrio, ya que va a servir para sanear el canal que está sufriendo un proceso de desmoronamiento”.
Además, sostuvo que esto “va a permitir la comunicación entre las dos partes del barrio mediante la futura calle que se va a realizar. Como vecinos estamos muy agradecidos por todo lo que se está haciendo y las mejoras se notan en nuestro barrio y en toda nuestra ciudad”.
Una propuesta territorial del Ministerio de Cultura de Santa Fe, cuyo objetivo central es gestar espacios de juego y encuentro, teatro de kermés y pista de baile en espacios públicos. Este domingo de 14 a 17 en la Plaza 25 de Mayo de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud.
El personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente realiza tareas constantes de limpieza y mantenimiento en plazas, avenidas y espacios públicos claves de la ciudad para garantizar un entorno más cuidado y saludable para todos los vecinos.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre
Los encuestadores han visitado más de 300 domicilios para recabar información que será sometida a análisis con la intención de diseñar e implementar políticas públicas eficaces
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.