Perotti: “Es la etapa de mayor infraestructura de saneamiento en la provincia de Santa Fe”

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este miércoles la apertura de sobres con las ofertas económicas para realizar la ampliación del sistema de desagües cloacales de Tostado – Etapa I.

La obra, que tiene un presupuesto oficial de $1.547 millones a octubre y un plazo de 15 meses, busca mejorar la calidad de vida de la población y evitar la contaminación de las aguas subterráneas. Asimismo, resultará de gran impacto social, beneficiando a más de 7.500 vecinos de esa ciudad.
En la oportunidad, Perotti destacó que es “otra acción provincial con inversiones importantes que tienen que ver con la infraestructura para la calidad de vida de nuestra gente. Agua potable y cloacas son dos elementos centrales cuando hablamos de salud. A la salud la tenemos que cuidar con agua potable y con saneamiento básico. Allí son las inversiones de fondo”.
En ese marco, el gobernador resaltó que “hay que atacar estas causas de fondo y es lo que estamos haciendo en la provincia en este momento. Es la etapa de mayor infraestructura de saneamiento en la historia de la provincia de Santa Fe. No solamente por el impacto de la obra de acueductos, sino también lo que hace a las obras de cloacas importantes”.
“Hay obras en todos los frentes, en cada una de las localidades de la provincia, particularmente en el norte. Hoy sumamos aquí una importante inversión para expandir el servicio y ganar en calidad de vida para la población. Estamos en el marco de la licitación realizada para el acueducto San Javier - San Cristóbal – Ceres – Tostado, y la provincia pone en marcha la del Acueducto Tostado - Pozo Borrado – Villa Minetti”, agregó.
“Sabemos que es la solución definitiva a la región, de años y años de gestiones, de postergaciones y de promesas, que queremos dejar de lado porque el norte requiere inversiones para desarrollarse. Esas inversiones las estamos haciendo con la decisión política de llevarlas adelante y con los recursos”, finalizó el gobernador.
LA OBRA
El proyecto ejecutivo se subdivió en 8 subcuencas de aporte, en las cuales se prevé la ejecución de: red de colectoras y colectores; 9 pozos de bombeo (PB), de los cuales el PB Nº 2 y el PB Nº 4 se encuentran en ejecución a la fecha por el Programa de Nación, “Argentina Hace”; readecuación de las estaciones elevadoras existentes EE1 y EE2; cañerías de impulsión correspondientes; planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Se plantea una primera etapa de obra que comprende la ejecución de un sector de la red cloacal de la localidad, la cual abarca parte de las subcuencas Nos 1, 2 y 3, la ejecución de los pozos de bombeo Nos 1.A y 3, la readecuación de las estaciones elevadoras existentes EE1 y EE2, las cañerías de impulsión de los PB a construir y la nueva cañería de impulsión para la EE2, y 2(dos) módulos de lagunas de estabilización.