
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
"La mejor protección es estar apropiadamente vacunados contra el COVID", sostuvo el ministro de Salud porteño.
Nacionales13/12/2022La suba exponencial de los casos de coronavirus en la Argentina activó nuevamente todas las alarmas. Con este marco es que desde el Gobierno Nacional, pero también desde el de la Ciudad de Buenos Aires, se vuelve a poner el foco en el tema. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós hizo referencia a la situación.
Pese a las cifras que preocupan, el funcionario descartó de plano la posibilidad de que en el distrito se vuelva a imponer el uso obligatorio del barbijo y afirmó que una medida así "hoy no tiene ningún sentido" para prevenir el contagio de Covid-19.
"La imposición del barbijo hoy no tiene ningún sentido. Si se quiere estar protegido, hay que tener la vacunación al día", sostuvo Quiroz.
Y añadió: "Los momentos de imposición de medidas, sobre todo el uso de barbijo de forma obligatoria, tenía que ver con momentos en que la protección inmunológica de la población no era suficiente".
El titular de la cartera sanitaria porteña se refirió al incremento en la cantidad de contagios de Covid-19 y lo adjudicó "a la intensa socialización que hay en este período del año".
"La mejor protección es estar apropiadamente vacunados", insistió Quirós, para luego anunciar que se volverá al sistema de turnos para la aplicación de vacunas contra el virus Sars-Cov-2: para obtenerlo deben acceder a buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunacion-covid-19 , llamar al 147 o a través del BOTI (11-5050-0147).
Al respecto, el ministro de Salud porteño explicó que la Ciudad venía aplicando un promedio de 500 vacunas por día y en las últimas semanas se pasó a 20 mil diarias.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El Gobierno Municipal de Rafaela lanzó dos licitaciones públicas para la adquisición de equipamiento destinado a la recolección y manejo de residuos urbanos.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.