
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Cristina Fernández se manifestó segura de que los jueces que la juzgan en el marco de la causa Vialidad este martes la van a condenar y eso será "una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto", el CEO del Grupo Clarín.
Nacionales05/12/2022La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner consideró que "es evidente que va a haber una condena" en su contra en la causa Vialidad, cuyo veredicto se dará a conocer este martes, reafirmó que esa sentencia está "escrita" desde 2019 y dijo que, en esa investigación, "se violaron todas las garantías constitucionales".
La titular del Senado se expresó en estos términos. "Es evidente que va a haber una condena", sostuvo la ex mandataria, y advirtió: "La sentencia fue escrita el 2 de diciembre de 2019, la primera vez que testifiqué en este juicio".
Para la vicepresidente, "se violaron todas las garantías constitucionales" pero además "todo lo que se dijo (en la causa) era mentira". Además, señaló que un veredicto condenatorio será "una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto", CEO del Grupo Clarín.
En ese sentido, mencionó algunos de los argumentos que expuso tanto en su alegato del juicio oral y público por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz como al pronunciar el martes pasado sus "últimas palabras" antes del veredicto, que acompañó luego con la difusión de un documento titulado "las veinte mentiras de la Causa Vialidad".
La ex mandataria vinculó la violación de garantías y procedimientos en el juicio en el que se dará a conocer el veredicto con la acción de lo que ella define como "partido judicial", un instrumento utilizado para frenar a la "oleada de gobiernos populares, nacionales y democráticos".
De acuerdo con Fernández de Kirchner, los "nuevos instrumentos" para atacar a los espacios progresistas y populares de la región buscan cumplir con tres objetivos: "controlar la voluntad popular", "proteger" a los dirigentes afines y "disciplinar a los dirigentes políticos para el que todo aquel que tenga una idea de cambio, de defensa del patrimonio nacional y de los sectores más excluidos, lo piense dos veces", puntualizó.
También consideró llamativo el día en que se leerá la sentencia, que se concretará este martes 6 de diciembre.
"El 6 van a dictar la sentencia. El 7 de diciembre va a ser publicada en los diarios. Ese día, el '7D', fue un emblema de nuestro Gobierno con la Ley de Medios, que establecía que los dueños de medios que tenían demasiada concentración mediática debían desinvertir", dijo la ex presidente en la entrevista que también compartió en sus redes sociales.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.