
Proyecto de ley busca responsabilizar a los padres por casos de bullying escolar
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Mientras tanto, el gobierno anticipó que elevaría una propuesta con aumentos para los meses de enero y febrero
Provinciales02/12/2022"Hoy entramos a una paritaria ya con una definición nacional, con un aumento previsto para el mes de diciembre del 97%, del 105,9% para enero, y del 114% para el mes de febrero. Y esa es la propuesta que llevamos a esta primera paritaria", sostuvo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial, en diálogo con la prensa al término del encuentro.
La definición nacional planteada como parámetro en la paritaria docente santafesina tiene referencia el acuerdo alcanzado este mismo jueves por la mañana entre la Ctera y el Ministerio de Educación Nacional. Además del incremento salarial del 97% anual a diciembre y del 114% a febrero, se acordó un aumento del Fonid que llegaría a 12.100 pesos para febrero del 2023.
Alonso consideró que el gobierno de la Provincia "tiene predisposición al diálogo" y que "está en condiciones de presentar una propuesta que vaya en línea con la paritaria nacional docente".
Asimismo, recordó que "a esta paritaria se llegó luego de una última propuesta que hizo la provincia, donde claramente expresamos que más allá de los avances que podría haber en materia pedagógica, estaba claro que la propuesta era insuficiente y no cubría las expectativas que tenían los trabajadores y trabajadoras de la educación".
Consultado sobre qué resta de abonar a los docentes santafesinos, que a diciembre habrán recibido un 77% -por lo cual para estar en sintonía con la Nación restaría abonar otros 20 puntos porcentuales más en diciembre-, Alonso planteó: "Actualmente recibimos un 72% (de aumento en lo que va del año), más un 5% que ya estaba previsto en diciembre, con lo cual habría que llevar al 97% que es la propuesta nacional".
"La base tiene que ser esa propuesta nacional, porque nosotros históricamente en Santa Fe discutimos porcentajes, no el salario nominal", dijo y agregó: "El gobierno provincial tiene recursos propios, coparticipables, es un gobierno que tomó una definición de tener ahorros, lo cual está muy mal cuando hay trabajadores de la educación que están por debajo de la línea de pobreza".
SADOP
El secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares de Santa Fe, Pedro Bayúgar, también se expresó a favor de que la propuesta para los maestros de la provincia vaya en consonancia con el acuerdo alcanzado en la paritaria nacional
"Ratificamos que el salario debe ganarle a la inflación. Y es con relación a esos índices inflacionarios que nosotros entendemos que ese 97%, que ha acordado la Nación, responde a ese principio", sostuvo Bayúgar.
Y agregó que "los índices inflacionarios son objetivos claros y por todos públicamente conocidos, por lo tanto que, más allá del porcentaje determinado por la Nación, la realidad es que la recomposición salarial tiene que estar por encima de ese orden"
Los ministros de Trabajo y Educación de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri y Adriana Cantero, encabezaron la primera negociación con los representantes de los gremios docentes.
En este sentido, el ministro Pusineri destacó "la necesidad de ajustar los salarios que habíamos pactado en septiembre" y explicó que en esta primera reunión "empezamos a evaluar criterios y analizar el marco referencial". Posterior al encuentro, los funcionarios de la Casa Gris, deslizaron la posibilidad de incrementos para los meses estivales, sin dar demasiadas precisiones.
La diputada Beatriz Brouwer propone sanciones para adultos que no cumplan con su deber de cuidado ante conductas violentas de sus hijos.
Recorrieron los trabajos de pavimentación en la Ruta Provincial Nº 32 y la renovación del Centro de Salud en Villa Ana; visitaron nuevas viviendas sociales y participaron de la llegada de un nuevo mamógrafo en Villa Ocampo.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
El gobernador de Santa Fe cuestionó la política económica del Gobierno nacional y aseguró que el plan impulsado por Javier Milei “no viene como se esperaba”. También reclamó mejoras urgentes en las rutas nacionales, a las que calificó de “pésimas”.
Ante la viralización de carteles de campaña ficticios, advierten: “A través del engaño quieren manipular a la gente”.
El gobernador de Santa Fe reveló que debió sacar a su familia de Rosario por las amenazas recibidas durante su gestión contra las bandas narco. En el programa televisivo, pidió que el Estado utilice todas las herramientas legales para enfrentar la violencia.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico, solicitó al Jefe de la Unidad Regional V de Policía una reunión con el cuerpo legislativo local a los fines de abordar las diferentes temáticas relacionadas con la seguridad.