
Argentina vota: guía clave para emitir el sufragio
Se eligen 127 diputados y 24 senadores, en el debut de la Boleta Única a nivel nacional. Hay más de 36 millones de argentinos habilitados para votar.


Utilizado para las carreras y la caza, los Galgos son una de las razas más castigadas por el hombre en todo el mundo. Pero son cada día más las organizaciones que deciden rescatarlos y convertirlos en miembros de una familia.
Información General28/11/2022 Redacción ADN 97.9 FM - Rafaela
En los últimos años la cantidad de familias que decidieron adoptar como perro de compañía a un Galgo fue en crecimiento y esto se debe a varios factores.
Por un lado las organizaciones protectoras de animales que se especializan en rescatar a esta raza de las carreras clandestinas o de personas que los utilizan para la caza y los descartan cuando ya no son útiles, como lo son la ONG “Adopta un galgo en Argentina” o en el caso de España “SOS Galgos”, aunque no son las únicas, hizo que muchos ejemplares adultos de la raza estén disponibles para la adopción.
Por otro lado la sanción en Argentina en el año 2016 de la ley 27330 que prohibió “en todo el territorio nacional la realización de carreras de perros, cualquiera sea su raza” hizo que se visibilice el trato que recibían estos animales pasado su período “útil” y se sensibilizó a la sociedad con respecto a esta raza y sus cualidades como mascota.
Estos dos factores combinados generaron una oleada de información acerca de las bondades del Galgo fomentado muchas veces por estas ONGs que protegen y rescatan a estos animales, lo que provocó en muchas personas la decisión de ser parte de la solución y darle asilo a un ejemplar de esta raza y hacerlo un miembro más de su hogar.
Repasemos algunas cuestiones positivas y negativas que posee esta raza al momento de pensar en adoptar uno para nuestra casa.
Habitualmente el Galgo es un perro sano y saludable. Los cuidados necesarios no son muchos y su costo de crianza y mantenimiento no es elevado ya que es un perro sencillo.
Con respecto a su alimentación, hay un artículo muy interesante en el sitio www.alimentosparaperritos.com denominado “Conoce cuál es la comida más adecuada para un perro Galgo” en el que se detalla, por ejemplo, que al Galgo se lo puede alimentar con alimentos desde líneas de alta gama denominados “Super Premium” hasta con un alimento “Standard”, pero siempre y cuando contenga al menos un 20 por ciento de proteina animal de calidad.
También es conveniente saber que nunca se debe alimentar a un galgo media hora antes o después de que realice actividades físicas intensas, ya que esto le puede producir una torsión gástrica y afectar la vida del animal.
Mantener una hidratación constante es muy necesaria para brindarle los fluidos que su ejercicio y fisiología necesitan. Es por eso que es importante renovar su plato con agua limpia y fresca frecuentemente.
Así como mencionamos que en casos de vivir en zonas de climas fríos esta raza debe ser abrigada para no sufrir el efecto del clima, lo mismo sucede en zonas de mucho calor, el golpe de calor en los galgos es muy común por lo que hay que evitar hacerles realizar ejercicios en días de elevadas temperaturas y resguardarlos en sectores frescos de la casa, los que ellos mismos tratarán de encontrar.

Reviví este reportaje que le hicieron a personas que se encargan de rescatar perros de esta raza y a integrantes de la ONG “Adoptá un Galgo en Argentina” en el programa "Tu Fabuloso Finde" emitido por Canal 9 y aprendé mucho más sobre este querible y entrañable animal.
En conclusión, ya sea por la sanción de la ley anti carreras, por las organizaciones que se encargan de fomentar el rescate y la adopción de estos animales o por una moda temporal, lo cierto es que el galgo resultó ser la raza más adoptada de los últimos años y cada vez son más los ejemplares que logran escapar del abandono, el maltrato y logran obtener el amor de una familia que los acoje en su seno para hacerlos parte de ella.



Se eligen 127 diputados y 24 senadores, en el debut de la Boleta Única a nivel nacional. Hay más de 36 millones de argentinos habilitados para votar.

La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

El fallo de la CNE, emitido este 13 de octubre de 2025, responde a un planteo que solicitaba la reedición de las boletas, presumiblemente para eliminar la figura de Espert, quien tras el cierre de listas integró la coalición oficialista.

El primer foco se desató en la Quebrada del Condorito, a la altura del kilómetro 60 del Camino de las Altas Acumbres. El segundo ocurrió en Villa Giardino.

Los presidentes de EEUU y Argentina tuvieron el esperado cónclave. Donald Trump respaldó por completo la gestión libertaria. Se esperan anuncios de la ayuda económica



La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.

Así lo resaltó el intendente Leonardo Viotti, durante el acto por el 144º aniversario de Rafaela. Además, contó con la presencia de integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo.

La Cámara Nacional Electoral resolvió en los últimos días la forma en que se mostrarán los datos para la transparencia de los próximos comicios legislativos

Ocurrió en la madrugada de domingo, cerca del Autódromo de Rafaela. La víctima ,de 23 años, manejaba una moto que chocó contra otra, cuyo conductor terminó con heridas de gravedad.