
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


Será en los próximos cuatro meses. Lo acordó el ministro de Economía, Sergio Massa, con las petroleras. Contempla un compromiso de reducir los incrementos hasta el 3,50%.
Economía27/11/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó este domingo con empresas petroleras el ingreso de los combustibles al programa "Precios Justos", con un sendero de costos a la baja desarrollado en los próximos cuatro meses.
El acuerdo contempla que los combustibles no podrán aumentar más de un cuatro por ciento en el cuatrimestre y que irán por un sendero descendente hasta el 3,50 por ciento.
Según indicaron voceros oficiales, "las petroleras se suman a ‘Precios Justos’ para ayudar en la rebaja inflacionaria´".
En este sentido, se indicó que las petroleras, tras el acuerdo, "no podrán aumentar más del 4 por ciento y presentan un acuerdo que tiene un cuarto mes con tope en 3,5".
Se llevó a cabo una reunión entre Massa y representantes de las principales operadoras de combustible del país. Estaba prevista la participación de la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
La intención era lograr un acuerdo de precios de cara al receso estival por la expectativa que hay frente al movimiento turístico interno del próximo verano, después de un 2022 que mostró resultados récord.
A principio de mes, las empresas YPF y Shell aumentaron el precio del combustible un 6% promedio en naftas y gasoil.
El incremento tuvo una menor incidencia en nafta, que promedió más del 5%, mientras que el gasoil aumentó más de un 7%.
Esta disparidad se debe a que el costo de importación y el precio en surtidor local, así como el volumen importado para completar la oferta local, son mayores para el gasoil que para las naftas.
El ajuste en la Ciudad de Buenos Aires fue de 5,9% en naftas y 7,9% en gasoil, levemente más alto que el ajuste promedio, a fin de reducir las brechas de precios entre la capital y el interior del país, sobre todo con las provincias del NOA, que subieron 1% menos que en el territorio porteño.
En los últimos 12 meses, el ajuste de precio acumulado de las naftas fue de aproximadamente 52% y el del gasoil, del 74% (62% en promedio).
El aumento fue impulsado por el inicio de la suba escalonada de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), luego de que su actualización había sido postergada en siete ocasiones por el actual Gobierno.



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



El nuevo sector productivo de la ciudad contará con 22 hectáreas subdivididas en módulos de 1000 metros cuadrados. Las firmas interesadas en instalarse deben ingresar al siguiente enlace: pif.com.ar

El León derrotó 2 a 1 a Gimnasia y ahora se cruzará con San Martín de Formosa, que tendrá ventaja deportiva. Está a dos partidos de disputar una final por el ascenso a la B Nacional donde, tal vez, pueda enfrentar a Atlético.

El lunes inició con marcado descenso térmico, cielo despejado y condiciones ideales para actividades al aire libre. No se prevén lluvias en ningún momento del día.

Una vaca de Cabaña Armando recibió un disparo en la cabeza en un episodio que, según describen los propietarios, tiene como único objetivo “generar daño”.

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.