
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
En la jornada de este miércoles, se mantuvo una reunión en la Sociedad Rural para dialogar sobre diferentes temas de avance en este programa.
Agro26/10/2022"Caminos de la Ruralidad" es un programa provincial que fue creado por el Decreto Provincial Nº1300/20 y se lleva a cabo conjuntamente entre la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo y la Secretaría de Agroalimentos del Gobierno de Santa Fe.
Tiene por objetivo constituir un sistema de asistencia permanente que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales, favoreciendo el arraigo en el medio rural santafesino.
En este marco, las acciones que se desarrollan son el relevamiento de necesidades, la implementación de pruebas piloto para el mejoramiento de la infraestructura rural y la elaboración de un proyecto para conformar una Agencia Santafesina de Hábitat Rural.
En esta oportunidad, en la jornada de este miércoles, se mantuvo una reunión en la Sociedad Rural para dialogar sobre diferentes temas de avance en este programa.
LA REUNIÓN
Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: “Tuvimos una reunión muy importante con representantes del programa Caminos de la Ruralidad del Gobierno de la provincia de Santa Fe, la Sociedad Rural, el Municipio, el Concejo, con productores y representantes de industrias del distrito Rafaela”.
“La Provincia nos ha hecho una devolución de un proyecto que nosotros presentamos sobre trazas rurales del distrito Rafaela. Allí hicimos una priorización, teniendo en cuenta los criterios del programa que es generar la salida de la producción y arraigo en el territorio, además tuvimos en cuenta los tambos, las industrias, las escuelas rurales y las familias que allí habitan”; continuó Peiretti.
El funcionario destacó que “la devolución de la Provincia en esta primera etapa tuvo que ver con la priorización de cuatro trazas. Las mismas son las que encararemos de aquí para adelante, seguramente durante el 2023. Aprovecharemos los fondos de la Provincia, que nos envía a los municipios para comprar todo lo que tiene que ver con el ripio y las alcantarillas. Luego, la Municipalidad tomará el compromiso de aportar la gente y las máquinas para hacer las obras, y por último, el mantenimiento estará a cargo de los productores. Para eso debemos armar una comisión específica que se encargue precisamente de lo que va a ser luego el mantenimiento de la obra”.
“Estamos muy conformes. Nos queda un gran trabajo por delante. Esta es una tarea que venimos gestionando desde hace muchos años junto con el intendente Luis Castellano y que, en esta oportunidad, a través de este programa puesto en marcha por el gobernador Omar Perotti, nos permitirá trabajar en un tema tan importante como es el mantenimiento de nuestros caminos rurales”; cerró Diego Peiretti.
MOMENTO IMPORTANTE
Seguidamente, la presidenta de la Sociedad Rural, Norma Bessone, manifestó: “Para nosotros es realmente un momento muy importante. Es además un problema que lo planteamos hace un tiempo, continuamos avanzando y hoy está a la vista las trazas que se pudieron delimitar”.
“Las mismas se incluirían dentro de lo que es el programa provincial Caminos de la Ruralidad. Ya comenzamos teniendo adjundicados esos cuatro tramos, lo cual nos hace sentir muy contentos. Son tramos que desde la producción, con los productores, lo hemos analizado, luego pasó al estudio técnico del Ministerio de la Producción y hoy con presencia de concejales, productores e instituciones del distrito, hemos definido la presentación de la ordenanza para darle la validez legal a esto, y al mismo tiempo, fijar fecha para conformar la comisión administradora de los caminos de la ruralidad”; sumó Bessone.
“El objetivo es mejorar la calidad de vida”
Por último, Fernando Belinde, productor agropecuario del distrito Rafaela, contó: “Vine a esta reunión porque estamos definiendo y buscando la solución a una problemática que es afirmar los caminos rurales”.
“El objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias que trabajan y viven en nuestros establecimientos, que tienen hijos en edad escolar o universitaria, y también para que puedan trabajar ordenadamente las empresas que recolectan las producciones. Asimismo, que los servicios de emergencia y urgencia como bomberos, policía, ambulancia o servicio fúnebre puedan ingresar a los predios”; cerró.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.