
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
Así se refirió el secretario de Cultura, Claudio Stepffer, en el evento de presentación del catálogo que acompaña la muestra del historietista rafaelino Roberto Formento.
Locales23/10/2022A una semana de la inauguración de “El último de su especie”, que se encuentra exhibida en el corredor del Complejo Cultural del Viejo Mercado, se llevó a cabo una charla y presentación del catálogo que acompaña la exposición con la presencia destacada de la Coordinadora del Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Judith Gociol.
En primer lugar, el curador de la muestra, Javier Alcaraz, brindó una conferencia acerca de la obra del historietista rafaelino Roberto Formento, que supo armar y reconstruir luego de meses de investigación y recopilación de datos y materiales, entre los que se encuentran una carpeta con dibujos originales donados en 2021 al Archivo Municipal, como revistas halladas en tiendas de compra-venta en rincones de Buenos Aires, y datos cedidos por familiares, amigos, coleccionistas, comunidades virtuales y sitios web específicos.
Seguidamente, Ezequiel Sabater y Luis Acosta explicaron el proceso de diseño y diagramación del catálogo realizado a partir de la iniciativa del Centro de Artistas Plásticos “Profesor Ricardo Merlo” y la Muestra de Arte y Cultura Alienígena, con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Esta publicación fue pensada como parte de la muestra con la finalidad de dejar un registro que trascienda lo efímero de la exposición y será distribuida de forma gratuita en diferentes bibliotecas, instituciones y centros educativos para que sirva como material de consulta para las actuales y futuras generaciones.
También, la profesora de Lengua y Literatura, Claudia Manera, coordinadora del programa Rafaela Lee de la Biblioteca Pública Municipal “Lermo Rafael Balbi” expuso acerca de la vinculación de Beto Formento con literatura desde su rol de lector de historietas y consumidor de negocios de revistas usadas (como Librolandia en nuestra ciudad), y sobre la construcción de ese niño que supo ver a esos héroes que de grande ilustró, guionó y dibujó.
Por último, Judith Gociol, Coordinadora del Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno expuso acerca del contexto histórico de la historieta nacional argentina, especialmente durante los 70 y 80, años en que Formento desarrolló toda su prolífica carrera y tuvo su paso por editoriales como Columba o Record.
"Embarcarnos en la realización de la muestra “El Último de su Especie” y la confección del libro-catálogo, nos hizo nacer una admiración profunda por la vida y obra de Roberto Formento, a tal punto que hoy sentimos que “Beto”, aunque no nos acompañe físicamente, forma parte de este lugar, del Complejo Cultural del Viejo Mercado -destacó el secretario de Cultura Claudio Stepffer".
"Lo redescubrimos, lo reivindicamos, y estamos recuperando una personalidad inmensa de nuestra cultura”, concluyó el funcionario.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.