
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
En el piso de Radio ADN, la diputada provincia Clara García hizo referencia a situaciones de dudosa regularidad en los nombramientos en la justicia santafesina. En clave electoral, García no estaría convencida de acercarse a Juntos por el cambio. "En esa mesa nos cuesta mucho pensar en estar. Somos muy distintos". La legisladora estuvo acompañada por el presidente comunal de Susana y precandidato a senador Alejandro Ambort.
Locales19/10/2022"Presentamos un proyecto para declarar la emergencia por la sequía. Recordemos que hace tres años que tenemos el fenómeno de la niña. ¿Qué panorama tenemos? Áreas que no han podido ser sembradas en su momento, porque no daba el agarre del suelo, o que estando sembradas van a tener un rinde con espigas débiles que también va a hacer que sea poco redituable para nuestros productores. El trigo tiene un precio tope en la molienda de harina. Acá se ven complicado los tambos. Hoy dar de comer a los animales es mucho más caro". El párrafo precedente es de la diputada provincial Clara García, quién este martes estuvo de recorrida por la zona y visitó Radio ADN. Con la claridad acostumbrada, García abordó temas de agenda y de política electoral inminente. La ex primera dama de la provincia también dio su parecer en torno a nombramientos en el ámbito de la justicia. "Y el otro tema que me consultabas, el de los concursos, este proceso para nombrar jueces, fiscales y defensores, viene precedido de una serie de decisiones por parte del gobierno, que nosotros habíamos puesto en escena mucho antes de que se conocieran los audios del secretario Somaglia, del ex ministro Sain; que era haber cambiado la normativa para elegir el jurado. La mirada del Jurado es importante. El gobernador por un decreto cambió la manera de elegir el jurado. La elección la hizo al día siguiente a las 7 de la mañana, un día de paro de UPCN Y ATE. Nosotros pusimos en alerta eso porque nos resultaba extraño. Días después, conocemos que el actual secretario de justicia Somaglia se vanagloriaba con Sain, de que el tenía conexión con los jueces para arregrarle las espías ilegales que había hecho. Estamos en un tembladeral institucional"
Al margen de las cuestiones de agenda, Clara García respondió en torno a la posibilidad de generar un 'Frente de Frentes' y también en cuanto a candidaturas.
¿Usted va a ser precandidata a gobernadora? consultó Radio ADN.
"No lo tenemos decidido. Es una cosa que el partido va a decidir a partir de sus cuerpos orgánicos, que es el Congreso Partidario. Entender que la unidad es la que nos da la fuerza y que las decisiones ya no vienen de algún líder como fue Hermes en su momento y Miguel después". Respecto a el PRO, Juntos por el Cambio y el Frente de Frentes, García fue precisa y contundente. "Y voy un poco a la visita de María Eugenia Vidal. Lo primero que quiero decirte es que al Socialismo no le gusta nada que venga un porteño a sentarse y decirte que tenés que hacer. Y yo miraba a muchos de los dirigentes de fuste que estaban allí. Porque siempre fuimos como santafesinos muy orgullosos. Una capital federal o una provincia de Buenos Aires que se llevan la parte del león de lo que es nuestro. ¿Va a venir alguien de capital o de Buenos Aires a decirnos a los santafesinos? En esa mesa nos cuesta mucho pensar en estar. Somos muy distintos".
AMBORT YA SE PRUEBA EL TRAJE DE CANDIDATO A SENADOR
Expresada ya hace un tiempo su voluntad de abandonar la exitosa gestión comunal susanense, el periodista Alejandro Ambort formó parte de la recorrida de Clara García. Conocidas sus intenciones de pugnar por la difícil banca departamental en el senado de la provincia, Ambort cuenta con el apoyo contundente de su espacio, y de una gestión que le permitió a su localidad transformarse en un distrito muy diferente al que era antes de su llegada a la presidencia comunal.
"Hace 20, 25 años atrás para hacer su casa de fin de semana y hace unos 10 años a esta parte, para hacer su casa y radicar su familia y para desarrollar su vida en la localidad. Y eso en los últimos 10 años ha sido sostenido, permanentemente hay urbanizaciones y permanentemente se están construyendo viviendas es lo que uno observa diariamente. La autopista hoy y esto de tener hoy 3 o 4 minutos para moverse de la localidad a la ciudad implica -y ya lo estamos observando- que ese proceso se acelere. Se está acelerando y se va a acelerar mucho más".
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?