escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"El primer día del próximo gobierno hay que entrar a Rosario y protegerla con la fuerza"

Radio ADN tuvo la posibilidad de realizar una entrevista exclusiva con la presidente del PRO Patricia Bullrich. Una de las referentes más importantes de la oposición y potencial presidente de los argentinos, se prestó a un diálogo imperdible de agenda abierta.

Locales08/10/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
patricia-bullrich-critico-la-presencia___RQztVsHIu_1200x630__1
Esta es la entrevista exclusiva de Radio ADN a Patricia Bulllrich.

A continuación, el reportaje completo que realizó en exclusiva Radio ADN.

A esta altura de un convulsionado 2022 para la Argentina, pínteme una postal o una película de este 2022.

"Bueno, este es un 2022 en que la Argentina está en una situación de un enorme desorden en todos los aspectos. Realmente, después de haber tenido el cierre enorme que tuvimos por la pandemia, que haya situaciones de huelga, descontrol, falta de ley, zonas liberadas, cierres de empresas por presión de grupos minoritarios. La verdad es que es triste que no se entienda que la Argentina necesita una transformación y un cambio muy importante, y ese cambio no se va a lograr en esta situación de desorden total y absoluto. Donde además del desorden que tenemos todos los días, tenemos una frustración muy fuerte con la inflación y con todo".

Cuando hablamos de inflación hablamos de un problema objetivamente muy grave. Pero si la economía es confianza, usted coincidirá conmigo pero en todo caso el problema es mucho más político que económico.

"El tema es totalmente político. Un gobierno que deja hacer. Un gobierno que es parte del problema y no de la solución. Un gobierno que el día de ayer desalojó Mascardi y dejó a todos los jefes libres, porque lo que está pasando hoy en el sur de acciones de violencia, está absolutamente claro que son producto de un operativo o que le avisaron o que los dejaron escapar. Será que tienen miedo, que no quieren enfrentamientos. Pero el tema es que la gente sigue con miedo y nadie siente que se ha vuelto a retomar el orden".

¿Usted cree que esto se debe a ineptitud, a populismo, o mucho tiene que ver para toda esta situación las disputas intestinas entre el presidente y la vicepresidente?

"Yo pienso que ambos están totalmente alejados de los problemas reales de la sociedad. Ella preocupada por sus temas judiciales. Él totalmente abstraído de la realidad, diciendo cosas que no pasan en la Argentina. Argentina está en una situación de total y absoluta falta de ley, de desorden, con una inflación galopante y va a a seguir siendo galopante, con nadie que se haga cargo de hacer los cambios más profundos. Se anuncian cambios que después no se hacen, con lo cual la situación va a seguir degradándose. Y después tenemos un país que perdió casi dos años de educación con huelgas por todos lados en vez de tener una lógica de orden, de un llamamiento a la necesidad de tener clases para todos los chicos, de dictar una norma que impida que las huelgas se hagan los días de clases, porque eso va en detrimento de los niños que además han perdido muchísimo, muchísimo de su educación. Así que este desorden no está carcomiendo".

¿Cómo está Juntos por el Cambio? Porque nadie duda de las cuestiones intestinas del oficialismo que tienen consecuencia en toda la sociedad. Pero la expectativa de un cambio se ve un tanto licuada por las confrontaciones dentro de Juntos por el Cambio.

"Se ha adelantado tanto las discusiones porque parece que las elecciones fueran pasado mañana y falta un montón para las elecciones. Esto no es muy bueno porque una discusión uno puede estar debatiendo cosas pero no en este momento. Así que bueno, creo que ayer hubo un principio de orden, cuando el radicalismo dijo que hay que tener límites en las cosas que cada uno dice. Yo creo que nos vamos a ordenar. Estamos todos absolutamente decididos a trabajar Juntos y a llevar a Juntos por el Cambio en unidad totalmente".

¿Mauricio Macri hizo populismo institucional como dijo Facundo Manes? 

"No voy a entrar en un debate porque no quiero justamente seguirla, porque sino agrandamos más los problemas. Yo creo que nuestro gobierno es un gobierno que tuvo cosas buenas y cosas malas, pero que marcó claramente un camino de institucionalidad y en eso somos totalmente diferentes al oficialismo. Yo lo tengo totalmente claro. Es incomparable, y pienso que nosotros tenemos que defender aquellas cosas que son principios y que nosotros llevamos adelante en nuestro gobierno: la transparencia, toda la digitalización del Estado, el ahorro presupuestario, el hecho de poder ordenar un Estado más eficiente, la despapelización; un montón de cosas que fueron muy muy importantes en nuestro gobierno".

¿Qué mirada tiene de Javier Milei? ¿Es un economista puro? ¿Es un economista/showman?

"Yo creo que Milei es una persona que está haciendo aportes importantes en la discusión por la libertad en la Argentina y hay que considerarlo. Yo creo que es importante que el pueda el día de mañana ser parte de un gobierno. Por supuesto que va a competir ahora, pero en caso de no ganar puede ser parte de un gobierno y puede ser un aporte muy trascendente y muy importante al gobierno".

¿Esto de Halcones y palomas, es una construcción de los comunicadores o existe la división dentro del espacio que usted preside?

"Yo creo que lo más importante de todo es la definición de cual es el carácter que tiene que tener el próximo gobierno. El próximo gobierno tiene que tener carácter para hacer los cambios. Tiene que tener valentía, tiene que tener coraje; y esa es la definición . Yo no sé si llamar halcón o como llamarlo, pero que la Argentina no se cambia con tibios, no tengo la menor duda".

Usted fue ministro de seguridad y por inercia y por evidentes equívocos la inseguridad se agravó. En Santa Fe la situación está decididamente desmadrada. ¿A qué lo atribuye? 

"Hay una cuestión ideológica, totalmente. El gobierno de Santa Fe desde el primer día puso un ministro totalmente errado en la continuidad de la política que nosotros habíamos hecho. Había que seguir por nuestro camino. Nosotros habíamos logrado algo muy importante, que era el hecho de demostrar que se podía combatir a las bandas, que tuvimos la tasa de homicidios más baja desde que habían empezado la banda de Los Monos, que los perseguimos. Hoy se cuentan los muertos como si nada importara. Yo tengo una decisión. Yo, el primer día del próximo gobierno hay que entrar a Rosario y proteger a todos los rosarinos con toda la fuerza, a los santafesinos en general y a los rosarinos en particular"


Recientemente tuvimos la chance de hablar con el ex gobernador Antonio Bonfatti, quién reconocía que Macri desde su llegada al poder colaboró en la posibilidad de luchar contra Los Monos.

"Le puedo decir que nosotros con Miguel Lichtifz trabajamos muy bien, logramos avanzar muchísimo. No fue una discusión fácil, pero fue una discusión productiva. Con Pullaro como ministro de seguridad y fue muy importante lograr una colaboración institucional entre la Nación y la provincia de de distinto signo político. Y nosotros hablamos primero con los jueces que no prestaban mucha atención y nos pusimos firmes".

Patricia usted señaló que el problema fundamental de la inseguridad es una cuestión ideológica. A propósito de como se fueron licuando los partidos políticos y fueron ganando protagonismos los Frentes. Le pregunto ¿Cómo se hace para que esa ideología -las buenas- se preserven y no queden en el mar de las mezclas como una cuestión anodina? Le pregunto a alguien que además tiene pasos por diferentes espacios.

"La pluralidad no atenta contra la eficiencia. Después quién sea electo y quién tenga las riendas tendrá que pedir la colaboración de todos porque se van a necesitar los votos en el parlamento. Se va a necesitar poder ciudadano en las transformaciones. Tengo bastante tranquilidad respecto a que va a ser colaborativo".

Cuando se instala la consulta en la gente, hay mucha expectativa de cambio. Juguemos con la hipótesis de que Patricia Bullrich es presidente de todos los argentinos. ¿Cuáles son las primeras 5 acciones que usted considera determinante para devolverle la confianza a la gente en la clase política, en la capacidad de que ésta pueda mejorar la calidad de vida de las personas?

"Creo que lo primero es dejar de emitir. Eso va a ayudar a bajar la inflación. Tomar el toro por las astas. Convocar a todos a ser una épica de una educación que tenga calidad. Entrar a Rosario y cortar de cuajo el Estado narco en que se vive. Y lo mismo en el sur del país".

¿Cómo se hace para no perder territorialidad, para no perder la quimera, para que la burbuja de la política no la absorba y se pierda dimensión de la verdadera problemática de la gente?

"Lo importante es estar siempre en contacto. Yo viajo permanentemente. Conozco cada realidad. Conozco cada pueblo. Cada economía de cada lugar. Conozco la idiosincracia de la gente. Si uno llegase a gobierno conociendo cada rincón del país, sabiendo que es lo que se precisa para que ese lugar crezca, para tener más empleo, para tener más industria, gana mucho".

¿Macri es un pasado respetuoso o un futuro esperanzador?

"El va a decidir que es. Para nosotros va a ser siempre nuestro presidente y así lo lo valoramos todos".


¿Usted se ve presidente?

"Es importante tirar el carro de todo Juntos por el cambio. Pero creo que en ese carro, siento que el coraje que yo le he puesto a las gestiones va a pesar mucho para las elección de la sociedad, pero es la sociedad  la que va a elegir".


Imagino que ante una posibilidad cierta de recuperar el poder Juntos por el Cambio se mira lo que ocurrió que permitió que el kirchnerismo vuelva a instalarse en el poder, para no repetir los errores. ¿Qué es lo que no hay que hacer?

"Dejar pasar el tiempo sin hacer las transformaciones necesarias, eso es fundamental. Nosotros dejamos pasar mucho tiempo, y cuando se quisieron hacer cambios , ya era tarde. Habíamos perdido apoyo político. No hicimos todas las transformaciones que había que hacer para dar mucha más confianza. Creo que esos fueron temas muy importantes en nuestra gestión".

Te puede interesar
IMG-20250710-WA0179

Provincia y Municipio gestionan el desarrollo del Ecoparque Metropolitano

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales10/07/2025

Este jueves por la mañana, el intendente Leonardo Viotti encabezó una reunión de trabajo con el secretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Alejandro Luciani, y parte de su equipo técnico, para avanzar en el diseño y articulación del futuro Ecoparque Metropolitano, un ambicioso proyecto que se ubicará en el reservorio “Amancay”, al suroeste de Rafaela

Lo más visto