escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Internaron a una joven con hantavirus y piden cuidados a la población

La paciente es de Rosario pero se contagió en Uruguay. Los recaudos imprescindibles para evitar esta enfermedad que puede ser grave.

Provinciales28/09/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
ratonesjpeg

Una joven de 23 años, oriunda de Rosario, contrajo hantavirus durante un viaje en Uruguay y se encuentra internada en un sanatorio privado de la ciudad. Su estado es reservado y, ante esta situación, el área de Epidemiología de la secretaría de salud de Rosario, recordó a la población tener en cuenta las medidas para evitar contraer esta enfermedad que se produce al tener contacto directo con roedores infectados o con su orina, saliva o excrementos.

El virus se puede contraer si alguien ingresa a un espacio que estuvo cerrado, como un galpón, si se limpia con trapos o se barren lugares donde puede haber restos de materia fecal u orina de esos roedores o por beber o tocar agua contaminada o por la mordedura de un ratón.

No existen vacunas para evitar el hantavirus.

Los síntomas del hantavirus son: fiebre (se presenta de manera similar una gripe), problemas gastrointestinales, decaimiento, dolores musculares y dificultad respiratoria (puede producir neumonía).

En horas o días posteriores suele presentarse baja presión arterial, taquicardia brusca, incremento de la temperatura y dificultades respiratorias.

Santa Fe, al igual que otras provincias, se encuentra entre las zonas endémicas del país.

LA EVOLUCIÓN DE LA PACIENTE

Matías Lahitte, a cargo del área de Epidemiología, comentó a La Capital que “se estudiaron múltiples enfermedades endémicas".

“La joven tiene una neumonía bilateral grave, que fue acompañada de cuadro febril y que obligó a intubarla”, dijo el especialista.

El diagnóstico fue confirmado por el laboratorio del Cemar. “Si bien hasta este martes continuaba con asistencia mecánica respiratorio mostró parámetros de mejoría”, señaló el infectólogo.

Lahitte puntualizó: “El hantavirus se contrae por contacto con un roedor silvestre que generalmente habita en lugares campestres, sitios que no están desmalezados. Puede ingresar el virus al ser humano por una herida mínima en la piel o porque se aspiran restos de orina o excremento. Es muy importante no ingresar a casas que están abandonadas, y si uno debe entrar, por ejemplo, hay que limpiar primero con un trapo húmedo y luego con cloro, no barrer de forma inmediata”.

“La prevención es crucial, pero si se contrae la enfermedad, la identificación temprana y la atención médica adecuada mejoran el pronóstico”, expresó Lahitte.

PREVENCIÓN

  • Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
  • Mantener los espacios limpios y libres para que no hagan nidos en las viviendas.
  • Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
  • Ubicar las huertas y lugares donde se conserva leña a más de 30 metros de las viviendas.
  • Cortar el pasto y las malezas.
  • Ventilar como mínimo 30 minutos antes de ingresar a viviendas o galpones ubicados en ambientes rurales.

Fuente: Diario La Capital

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-11 at 12.19.41

Lucio Urquía en Radio ADN: "Vamos a dejar todo en la cancha"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes11/07/2025

El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.