
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
El Indec comunicó el costo de la Canasta Básica Total, la cual aumentó un 7,6% solo en agosto. En los ocho meses del año la canasta básica aumentó un 60,8%
Economía22/09/2022El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó en agosto 7,1 por ciento, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir $ 52.990 para adquirir la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza, fue en agosto de $ 119.757, con un aumento del 7,6% mensual.
En los primeros ocho meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 60,8 %, mientras que el de la CBT avanzó 57,3 %. Esta diferencia entre ambas canastas se debe a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos.
Entre agosto de este año e igual mes del 2021, el precio de la CBA se incrementó a 81,4% y el de la CBT a 75,2% El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante agosto 7 %, y acumuló un alza del 56,4 % para los primeros ocho meses, y del 78,5 % en los últimos 12 meses.
La suba en el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con el 7,1%, resultó la de mayor incidencia en todas las regiones. En lo que va del año, ese segmento aumentó 58,8 % y un 80 % en los últimos 12 meses.Otro dato que se destaca es el aumento en los rubros "Prendas de vestir y calzado", y "Transporte", que conforman la Canasta Básica Total. En lo que hace a la indumentaria, la suba alcanzó al 71,9% en lo que va del año y 109% en los últimos 12 meses. En cuanto al transporte, el alza ascendió al 50,1% entre enero y agosto, y 71% a nivel interanual. Durante la primer quincena de septiembre, en distintos supermercados de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, el Gobierno detectó aumentos de precios de entre un 20% y un 85% en alimentos, bebidas y artículos de higiene personal. El Indec dará a conocer el miércoles de la semana próxima los índices de Pobreza e Indigencia, pero al término del primer semestre del año. Al final del año pasado, el 37,3% de las personas eran pobres, y entre ellas, 8,2% era indigente, es decir, no les alcanzaban los ingresos para comer. Esas cifras mostraban una mejora respecto a las del primer semestre del 2021 cuando la pobreza alcanzaba al 42% de los habitantes y uno de cada cuatro de ellos era indigente.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Explicó que el movimiento para la eliminación de las LEFIS forzó una baja de la tasa. Esto incentiva el aumento de la divisa.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
Tenía una extensa trayectoria en medios gráficos, radiales y digitales. Su muerte enluta al periodismo local y deja una huella profunda entre colegas, oyentes y lectores.
El Aurinegro derrotó a Ben Hur 1 a 0 y se quedó con el torneo, teniendo en cuenta que Atlético, el otro equipo que buscaba el campeonato, empató con Peñarol.
El juez federal resolvió incorporar como partes a la Municipalidad de Rosario y a los sanatorios del Grupo Tita en la investigación por la catástrofe sanitaria que dejó 53 muertes. También se pidieron informes societarios a firmas vinculadas al caso.
La ciudad tuvo una mínima de 2.8°C este viernes, con cielo despejado y viento leve. Para el sábado y domingo se espera sol, máximas de hasta 21°C y condiciones perfectas para encuentros al aire libre.
Francisco Paravano, presidente de Atlético de Rafaela, habló de todo en una extensa entrevista radial en Radio ADN: la ilusión por el arranque de la Zona Campeonato, el presente económico del club, la venta de jugadores, el bingo institucional y la prioridad de formar futbolistas. Además, fue claro sobre los objetivos: "Nuestro interés no pasa por ganar la liga, sino por formar jugadores para que el club subsista y crezca".