escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Paritaria: menos Amsafé, hay amplia aceptación de los gremios estatales

Para el gobierno, el ofrecimiento de recomposición salarial realizado a los representantes sindicales estatales tuvo una holgada aceptación. Excepto Amsafé, la totalidad de los gremios convalidaron la oferta presentada.

Provinciales18/09/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
amsafe
amsafe

La revisión de las diferentes mesas de negociaciones paritarias realizadas con los representantes gremiales de la administración central durante el mes de septiembre deja como saldo un marcado acompañamiento a la oferta salarial propuesta desde el gobierno de la provincia, según evaluó el gobierno provincial.

La aprobación por parte de los gremios estatales del diagrama de recomposición salarial propuesto desde el ejecutivo provincial, luego de realizar en diferentes formatos las respectivas consultas a sus bases, es uno de los datos singulares de todo este proceso, dicen en el gobierno provincial.

La aceptación, por parte de gremios como UPCN, ATE, AMRA; de sindicatos como Luz y Fuerza que negocian sus pautas salariales con la EPE, e incluso gremiales docentes como SADOP, UDA y AMET, permitió la rúbrica de los acuerdos arribados en las diferentes mesas paritarias. El único gremio que no lo hizo fue Amsafé.

Los ministros de Economía, Walter Agosto; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri; y de Educación, Adriana Cantero, firmaron en representación del Estado provincial, la convalidación de la propuesta salarial para los trabajadores de la administración central, como así también para los docentes de establecimientos públicos y de gestión privada que aceptaron el ofrecimiento.

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, puntualizó una vez más que el acuerdo alcanzado con los representantes sindicales consiste "en un esquema que contempla un 20% de aumento en setiembre, 7% en octubre, 7% en noviembre y 5% en diciembre, con la incorporación de una cláusula de revisión para el último mes del año". En este sentido, destacó que se va a finalizar el año con una nueva negociación, y agregó que "a la revisión del mes de diciembre estamos llegando con un piso del 77% anual de acuerdo a lo convenido".

Pusineri destacó que en el marco de lo acordado "está presente un esquema de recuperación de actividades y turnos, sobre todo en aquellas dependencias como las de salud o los registros que funcionan con esta modalidad de reserva previa. Las modalidades de recuperación las va a ir definiendo cada área, pero esto se va a hacer", consignó el ministro.

En la misma línea, la ministra de Educación Adriana Cantero indicó que "además del incremento salarial acordado, también avanzamos muchísimo en acuerdos no salariales. Por ejemplo, que –los docentes que aceptaron la propuesta- desarrollen clases efectivas hasta el día 23 de diciembre. Esto fue un requerimiento ético, diría yo, para que los chicos puedan alcanzar los objetivos de los contenidos propuestos para cada grado y nivel".

Te puede interesar
Lo más visto
l_1751935147

Francisco Pereyra se suma al gabinete municipal como coordinador ambiental

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales08/07/2025

Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.