
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


“El dengue es una enfermedad que no se transmite de persona a persona, sino a través de un mosquito infectado por un virus. Por eso es importante que las acciones individuales contribuyan a la salud colectiva”, indicó el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti.
Locales26/08/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue. Este marco es una oportunidad para recordar que toda la comunidad es protagonista y responsable en el cuidado y mantenimiento de nuestras casas, para que Rafaela se encuentre libre de criaderos de mosquitos, antes, durante y después de las épocas de alta temperatura, en las cuales el mosquito comienza a tener mayor actividad.
“El dengue es una enfermedad que no se transmite de persona a persona, sino a través de un mosquito infectado por un virus. Por eso es importante que las acciones individuales contribuyan a la salud colectiva”, manifestó el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti.
“Esto implica controlar que en nuestra vivienda no se generen focos donde se reproduzca el mosquito, manteniendo limpios los patios, el corte del césped, controlar los reservorios de agua, limpiar las canaletas y el descacharreo, más que cualquier otra acción”, enfatizó.
Respecto a la cercanía de la época de mayor calor cuando más prolifera, enumeró los síntomas: “Es una enfermedad que produce un síndrome similar al de la gripe con fiebre, dolores musculares y síntomas varios como náuseas, vómitos, dolor abdominal. Fundamentalmente cuando aparece el cuadro de fiebre y dolores corporales, es importante la consulta y el diagnóstico porque el dengue en el 99 por ciento de los casos se presenta de una forma leve, pero en el 1 por ciento se presenta como dengue hemorrágico y puede ser mortal. Especialmente cuando se combinan distintos genes de esta enfermedad. Hay cuatro tipos de dengue, es decir que las personas se pueden volver a enfermar. Cuando se combinan cierto tipo de genes, se produce el tipo hemorrágico”.
“A pesar de las bajas temperaturas, el mosquito sobrevive a la época invernal. Por eso la importancia de mantener los cuidados porque es muy probable que volvamos a tenerlo este verano”, resaltó el Subsecretario.
En lo que respecta al último brote de dengue Lanzotti detalló que “se registró en el año 2020, por eso en el 2022 debemos estar preparados como lo hicimos el año pasado y podamos atender los focos que se presenten. La Municipalidad dispone de un equipo para hacer las fumigaciones en los domicilios en donde se registren los casos y los lindantes. El mosquito no vuela más de 100 metros, es decir que con fumigaciones limitadas se pueden controlar los focos”.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe, dijo: “Empezamos con un fuerte brote de dengue en 2020 y seguido comenzó la pandemia. Esto nos sirvió de experiencia a todos y hoy es un momento oportuno para ser solidarios revisando nuestros patios. Estamos a tiempo, ya este año hubo algunos casos puntuales que pudimos trabajar con el equipo haciendo los bloqueos correspondientes en zonas que lindaban a los domicilios”.



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El siniestro ocurrió este miércoles por la noche en un predio rural próximo a la Ruta Nacional 34. La camioneta fue encontrada totalmente envuelta en llamas. No hubo heridos.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.