
Encuentro clave en el Concejo Municipal para abordar el proyecto RRIGI
Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.


Surgió a partir de la necesidad planteada por el presidente de la Liga Rafaelina, Fabián Zbrun, al gobernador Omar Perotti y el intendente Luis Castellano, de formar nuevos recursos para trabajar en las distintas categorías.
Locales18/08/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco de una iniciativa coordinada entre la Liga Rafaelina de Fútbol, la Municipalidad de Rafaela, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Asociación Rafaelina de Árbitros, se inició un curso de formación de asistente de árbitro de fútbol en nuestra ciudad.
El lanzamiento de la actividad se efectuó en la sede la Liga y estuvieron presentes el intendente Luis Castellano; el presidente la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabián Zbrun; la secretaria de Educación, Mariana Andereggen; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio; el supervisor de Educación Física de la Región III, Pablo Giordano y el director de la Escuela de Árbitros de la Asociación Rafaelina de Árbitros, Víctor Colman. En ese marco, Luis Castellano recordó que la idea surgió durante el almuerzo que se realizó con motivo de los cien años de la institución que rige el fútbol de nuestra ciudad y la región junto con el gobernador Omar Perotti y el propio presidente de la Liga, Fabián Zbrun. “La Liga nos planteó la falta de árbitros en todos los niveles, o sea, los torneos de Liga, el Sueño Celeste -vinieron árbitros desde Santa Fe- y entonces vimos una oportunidad importante de salida laboral para aquellos que sientan la vocación de trabajar en esto”, dijo el mandatario, dirigiéndose hacia los presentes.
Por su parte, Fabián Zbrun resaltó el inicio del curso ya que, por incidencia de la pandemia, la ausencia de árbitros se profundizó. “El gobernador y el intendente se pusieron a nuestra disposición para llevar a cabo este curso que no tendrá costo y esperamos que para febrero, marzo contemos con una buena cantidad de nuevos árbitros asistentes”, dijo.
La propuesta tiene una duración de seis meses y cuenta con 30 personas inscriptas, destacándose la participación de mujeres. “El curso completo para ser árbitro dura dos años y a mucha gente se le complicaba, entonces, la propuesta de la Liga fue hacer una versión reducida, de seis meses, que les otorgará a quienes lo cursan una certificación de asistentes de árbitro con salida laboral. Esto fue pensado para estudiantes que finalizaron el ciclo secundario o recién recibidos”, detalló Mariana Andereggen.



Concejales, miembros del gabinete municipal e integrantes del Centro Comercial e Industrial dialogaron sobre este tema.

El intendente Leonardo Viotti visitó el barrio 17 de Octubre, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión vecinal y dialogó con vecinos para evaluar necesidades, prioridades y propuestas de mejora para el sector.

El monto total recaudado a través de las cuentas habilitadas para donaciones voluntarias fue de $4.022.008. Los fondos serán destinados íntegramente a la compra de elementos ortopédicos para personas con discapacidad de la ciudad.

En un acto realizado en el despacho de Intendencia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto Municipal de la Vivienda entregaron nueve nuevas Escrituras Públicas, en el marco del proceso de regularización dominial que garantiza seguridad jurídica y acceso pleno a la propiedad.

El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.



Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.

El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora.