
Prioridad al desmalezado para cuidar la salud y la higiene urbana
La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.


La licenciada Carolina Beltramino, de la Universidad Austral, fue entrevistada por Radio ADN. La forma en que Rafaela, a través de los productores logró imponer la razón por sobre la ideología para la nueva ordenanza, fue motivo de reconocimiento y estudio de la casa de estudios.
Locales10/08/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Como se sabe, desde un buen tiempo a esta parte Rafaela tiene un nuevo marco regulatorio en cuanto a la aplicación de fitosanitarios. El hecho es una cuestión vinculada a la utilización de determinados productos en un lugar puntual. Pero va mucho más allá: 26 productores rafaelinos se unieron para llevar adelante un trabajo conjunto de difusión y concientización que permita revertir la tendencia que pretendía imponer la prohibición de mil metros en el periurbano local. El caso obtuvo un premio y es objeto de estudio y referencia en el mundo entero. En Palermo expusieron los detalles de este inédito trabajo conjunto. Fue la Universidad Austral la encargada de que el manejo del tema -harto complejo- fuera motivo de estudio. Radio ADN pudo dialogar con la Investigadora de IERAL, Fundación Mediterránea, y Profesora del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral Carolina Beltramino, "La Universidad Austral tiene sede en Rosario. Es un referente importante en management de Agronegocios, y tiene una Maestría en Agronegocios que -de hecho- se posiciona como la segunda a nivel global, fundamentalmente por el método de enseñanza que tiene. Es porque está diseñada para que los participantes que vienen de toda la región argentina, pero también de países como Urugüay, Paragüay, Bolivia, Brasil y Colombia, tengan un razonamiento del negocio amplio" comenzó contando la entrevistada, para luego detallar porqué el llamado 'Caso Rafaela' fue utilizado como material de estudio. "Por eso la metodología se basa en casos reales. En ese contexto, es que esta experiencia Rafaela, resulta sumamente interesante. Lo que nos permitió este caso que es el de Rafaela, es abordar algo que cada vez está más presente, que son los problemas complejos. Como debieron lidiar los productores con una puesta en escena que parecía ideológica. Como pudieron cambiar el eje de la discusión".
EL "CASO RAFAELA", REFERENCIA EN EL MUNDO
La licenciada Beltramino también explicó porqué el caso tuvo repercusiones muy importantes a nivel global. En el 32° congreso mundial de Ifama (Asociación Internacional de Alimentos y Agronegocios) desarrollado en Costa Rica, la Universidad Austral se encargó de visibilizar el "Caso Rafaela". A partir de allí, diferentes consultas de diversos lugares del planeta.
"Ifama también lo que hace es difundir información que ayude a resolver problemas comunes al sector a nivel global. Lo que estamos diciendo es que con la experiencia Rafaela, que en Rafaela se pudo resolver de una manera adecuada, es una experiencia que sirve a nivel global, lo cual la hace todavía más interesante. Hay una gran repercusión y de hechos de muchas partes se acercaron para comentar y preguntar, en relación a la experiencia, desde Brasil, desde Centroamérica, EE. UU, Canadá e incluso Europa, donde ya empezaron a tener este mismo problema".
En el final del diálogo, Carolina Beltramino ponderó no solo la virtud de los productores, sino a la ciudad toda y la potencia institucional que supone que esto haya sido tema de la sociedad toda. "Independientemente del mérito de este grupo de productores, lo más importante es que pudo llevar a la sociedad un nuevo ámbito de discusión y de diálogo. Toda Rafaela es responsable y eso lo hace todavía más meritorio. No son solamente los productores. Es el resultado de una discusión", culminó la entrevistada.
El caso, expuesto bajo el nombre “El cambio de regulación de fitosanitarios en Rafaela: Urban Rural Clash” aborda problemáticas generalizadas en los sistemas productivos periurbanos de
Argentina y plantea, de manera más amplia, enfoques para abordar problemas complejos -
donde se mezclan aspectos técnicos, empresariales e ideológicos - brindando a los lectores la
oportunidad de pensar en estrategias para hacer frente a temas controversiales.



La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

En el primer encuentro las escuelas Guillermo Lehmann, San José, Misericordia y La Plaza, presentaron sus proyectos legislativos.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad



La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe otorgó media sanción al proyecto de ley presentado por el senador Alcides Calvo, que propone la creación del Programa de Ruedas de Convivencia en el ámbito del Ministerio de Educación provincial, con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada.

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.