
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
El próximo viernes comienza una nueva edición del "Sueño Celeste". El certamen infantil del fútbol de Atlético es uno de los eventos más convocantes de la ciudad, excediendo el fenómeno deportivo. Radio ADN dialogó con Alejandro Boetto, coordinador del fútbol de inferiores de Atlético de Rafaela.
Locales08/08/2022Del 12 al 15 de agosto, se desarrollará en la ciudad la 25° edición del Torneo Sueño Celeste.
Este certamen de Fútbol Infantil es uno de los más importantes del país, representando a Rafaela no solo en el ámbito local, sino también en el ámbito internacional. Para conocer detalles y preparativos Radio ADN entrevistó a Alejandro Boetto, coordinador del fútbol infantil de Atlético de Rafaela.
"El viernes ya van a ser los primeros partidos. El jueves ya empiezan a llegar las delegaciones así que la verdad que con todas las expectativas positivas. Cuando empezamos a planificar la edición 25 que fue allá previo a la pandemia incluso el fútbol femenino no le veíamos ese auge, y no estaba en nuestros planes. Pero bueno, pasó el tiempo y la verdad que el fútbol femenino este tiempo ha crecido muchísimo. Vemos que hay una evolución importante de la disciplina. Entonces dijimos...porqué no?. Y creímos que también debíamos incluir a las chicas a que jueguen 'Sueño Celeste'. Y bueno, así fue. Sumamos dos categorías: sub 12 y sub 10, que van a estar compitiendo durante el fin de semana" comenzó diciendo Boetto.
El dirigente también aportó números que muestran claramente la importancia del evento. "Se sumaron más de 30 equipos. La verdad es que este año trae un volumen importante de gente. Creo que va a ser la más grande en cuanto a cantidad de gente que venga a vivir 'Sueño Celeste'. Estamos hablando que vamos a tener más de 120 instituciones distintas, 350 equipos, con 573 partidos de fase de grupo nada más, después vienen todos los cruces. Y creemos que a nivel chicos va a haber más de 6000, con todo lo que eso acarrea, porque son los chicos, los hermanitos, más la familia, así que estamos hablando de un evento multitudinario".
TRABAJO ARTICULADO
Para que semejante organización resulte exitosa, es necesario la organización de la institución, más la colaboración de muchas otras partes, en virtud de la relevancia y el beneficio para todos. "Nosotros estamos trabajando muy a destajo y de la mano del gobierno local, con municipalidad. En realidad es que todos consideramos que hoy es uno de los eventos destacados y de los más importantes para la ciudad. Y no solamente para la ciudad, sino para la región. Estamos hablando de alojamiento totalmente saturado desde hace más de un par de meses en la ciudad y ya incluso en la región. Súnchales, Esperanza. Hay delegaciones de Uruguay que están alojadas a más de 100 kilómetros de aquí porque no consiguen más nada en Rafaela". "Creemos que es un evento sumamente importante desde todo punto de vista. Desde lo comercial, desde el hospedaje, desde lo recreativo, uno de los eventos que más importancia le da y más trascendencia le da a la ciudad", culminó Alejandro Boetto.
Vale señalar que la semana pasada se llevó adelante una reunión organizativa del equipo municipal y la Comisión de Atlético para la realización del Torneo, con el objetivo de seguir fortaleciendo el concepto de que el certamen sea una referencia de Rafaela en el país.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".