
Diversión asegurada: ya se puede disfrutar del nuevo Mangrullo Amazonas
Con la instalación finalizada, Rafaela suma un nuevo atractivo en sus plazas, promoviendo el juego, la actividad física y la vida en comunidad.
Como parte de la obra de refuncionalización de los canteros centrales, se reacondicionan las estructuras portantes y se renuevan o restauran las obras que contienen.
Locales30/07/2022El Liceo Municipal “Miguel Flores”, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, comenzó los trabajos de restauración y renovación de las pantallas urbanas que se encuentran históricamente emplazadas en los canteros del bulevar Santa Fe, y que debieron ser temporalmente retiradas para la ejecución de la obra de refuncionalización de dicha arteria.
Son un total de cinco pantallas y los trabajos incluyen intervenciones artísticas en las superficies de exhibición (dos por pantalla), con diversas técnicas, a cargo de autores y autoras de Rafaela, como así también el reacondicionamiento de las estructuras metálicas portantes.
En algunos casos, las intervenciones consisten en restauraciones de obras ya existentes, a cargo de las y los artistas que originalmente las habían plasmado; en otros casos, se proponen reemplazos a cargo de dichos artistas. Asimismo, a modo de homenaje, las obras de artistas que ya han fallecido, seguirán formando parte del paisaje urbano del sector mediante reproducciones o restauraciones a cargo de docentes y estudiantes del Liceo.
Disfrutaremos de obras de Liliana Giraudo, Adolfo Fito Previderé, Gustavo Borletto, Betty de Beltramino, Mirtha Gambaudo, Roberto Grazioli, Ariel Bertola y Marta Baravalle.
Además, como parte de un proyecto que viene realizando el Liceo Municipal en conjunto con el Museo Municipal de Arte ”Dr. Urbano Poggi” y que se extenderá durante todo el mes de agosto, la pantalla del quinto cantero será destinada a las infancias y se contará con dos ploteos en ambas caras, de intervenciones que realizarán los talleres infantiles y juveniles del Liceo y de los espacios Pido Gancho, inspiradas en obras del patrimonio del Museo. Las mismas serán elegidas de un total de 14 obras, por medio de una votación del público que visite la muestra, la cual será inaugurada en el Museo el domingo 28 de agosto.
En 2023 se pondrá en marcha la cuarta edición del Programa “Recuperación de Pantallas Urbanas” para intervenir las pantallas restantes que se ubican en diferentes sectores de la ciudad.
HISTORIAS
Las pantallas de hierro fundido, ubicadas a principios del siglo pasado con fines publicitarios, volvieron a cobrar protagonismo hace más de dos décadas, a través del programa "Conservar la memoria" impulsado desde el Municipio, quien tuvo a su cargo la relocalización de las mismas en las principales avenidas, en relación con el adoquinado.
Por su parte, el Centro de Artistas Plásticos Rafaelinos "Prof. Ricardo Merlo", se ocupó de darles una función expresiva plasmando sobre ellas el trabajo de distintos artistas plásticos locales, con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela y el auspicio de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
La primera etapa se llevó a cabo en el año 1998, con la intervención de 47 artistas, en 25 pantallas.
En 2011, y en adhesión al 130 aniversario de la ciudad, se puso en marcha la segunda etapa de restauración. Se convocaron a los artistas que ya habían plasmado su arte en la primera intervención y a partir de una convocatoria abierta, se sumaron nuevos artistas plásticos y disciplinas. A lo largo del año, se restauraron un total de 27 pantallas distribuidas en los bulevares principales y otras calles de la ciudad.
En 2015 se inició la tercera etapa. En esta oportunidad se presentaron 9 proyectos de los que se seleccionaron 7. Fueron invitados 4 artistas para intervenciones puntales y se restauraron 16 pantallas, ya que la 27 restantes se encontraban en muy buen estado. Un total de 54 obras de artistas rafaelinos pudieron disfrutarse en las 27 pantallas dispuestas en la ciudad.
Con la instalación finalizada, Rafaela suma un nuevo atractivo en sus plazas, promoviendo el juego, la actividad física y la vida en comunidad.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Rafaela es subsede de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, que ya comenzaron en Rosario y continuarán este viernes con las competencias de ciclismo en nuestra ciudad.
El ciclista y entrenador rafaelino participa de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y acompaña a su hermana Melani Durando en las pruebas de mountain bike.
Este domingo se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre.
El ciclista y entrenador rafaelino participa de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y acompaña a su hermana Melani Durando en las pruebas de mountain bike.
Rafaela es subsede de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, que ya comenzaron en Rosario y continuarán este viernes con las competencias de ciclismo en nuestra ciudad.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
En el marco de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, estudiantes de distintos establecimientos educativos disfrutaron de actividades recreativas y deportivas en el Centro Recreativo Metropolitano.
El DT lamentó la expulsión del capitán en la derrota 1-0 ante Ecuador, en el cierre de las Eliminatorias. También analizó el desarrollo del partido y destacó la clasificación anticipada.