
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
La asistencia financiera fue por un monto total de $45 millones a 47 productores agropecuarios afectados por la sequía.
Agro27/07/2022El Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, realizó este miércoles la entrega de un aporte por un monto de $45 millones a 47 productores afectados por la sequía en la localidad de Rafaela. La asistencia financiera se canaliza mediante créditos, sin intereses con un año de gracia, a través de la Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos. Con los recursos recuperados se originará un fondo rotatorio para el sector agropecuario.
Los productores beneficiados, mediante la línea para la Prevención de Daños, son de distintas localidades del departamento, entre ellas Eustolia, Vila, Pueblo Marini, Colonia Raquel, Zenón Pereyra, Ramona, Villa San José y San Antonio. El financiamiento obtenido será destinado a la construcción de alambrados, infraestructura para sombra y aguadas e insumos para siembra de pasturas y cultivos de cobertura. Además, por la Línea de Recomposición Productiva, se entregó un aporte de $4 millones que beneficiarán a cuatro productores que poseen certificados de emergencia o desastre agropecuario.
En la oportunidad, Costamagna aseguró que “la entrega de estos créditos es la antesala del proyecto de ley que el Ejecutivo trabajó coordinadamente con las instituciones intermedias del sector que permitirá darle herramientas a los productores agropecuarios, lo que posibilita, por un lado, realizar obras e inversiones que sirvan para la prevención de daños”.
“El segundo punto, es la inyección de capital de trabajo para ser utilizados para la siembra, compra de fertilizantes o distintos insumos necesarios para volver a producir. Y la tercera cuestión, se refiere al estímulo para la utilización de los seguros agrícolas, herramienta que entendemos como fundamental para tener mayor previsibilidad en todo el sistema productivo”, añadió el titular de la cartera productiva.
“También, quiero destacar que no solo se trata de un hecho histórico por lo antes mencionado, sino que también es trascendental resaltar que este aporte de alrededor de $50 millones constituye el aporte más importante que recibió esta Asociación en su historia”, informó el ministro.
En esa misma línea, continuó: “Tenemos un proyecto muy ambicioso con el gobernador Perotti, que tiene muy claro lo que es la ruralidad y a dónde queremos ir, en tal sentido los presupuestos para los caminos de la ruralidad prácticamente se han triplicado. Queremos que Santa Fe sea la provincia con mayor infraestructura rural, ese es nuestro desafío y la mejor contribución hacia los productores, no sólo por la producción en sí, sino también por la educación y la salud de quienes viven en zonas rurales”, finalizó Costamagna.
Por su parte, el productor agropecuario Mario Gonzino, de la localidad de Angelica, se mostró muy agradecido por el aporte recibido y manifestó que “significan una gran ayuda para los productores. Es fundamental que estas herramientas continúen para seguir generando un apoyo desde la provincia hacia la producción agropecuaria”.
De la actividad, también participaron la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo; el director Provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen; el senador departamental, Alcides Calvo; el intendente de Rafaela, Luis Castellano; la presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone; presidentes comunales de localidades aledañas y productores agropecuarios de la zona.
ACERCA DE LOS FONDOS
Se trata de un aporte que realizó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a favor de la provincia de Santa Fe, por un total de 1.000 millones de pesos, para asistir con créditos sin intereses, con un plazo total de reintegro y un periodo de gracia de hasta 12 meses. El financiamiento está destinado a pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas. Con los fondos recuperados se constituirá en cada asociación un fondo rotatorio que permitirá continuar fortaleciendo el desarrollo productivo regional.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.