
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Se trata de Barrios de Pie. El resto de las organizaciones que forman parte del Frente de Todos no se sumarán a la protesta.
Nacionales26/07/2022Barrios de Pie, uno de los movimientos sociales que integran el Frente de Todos, decidió marchar el sábado a predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en coincidencia con el acto inaugural de la exposición que todos los años realiza el campo en la Ciudad de Buenos Aires. Según le confirmó, el coordinador nacional de esa organización popular, ese día se le entregará a Nicolás Pino, el presidente de la entidad gremialista agropecuaria, “una carta en la que le transmitiremos nuestra preocupación por la situación social que atraviesa el país, con chicos desnutridos, mientras el campo el campo tuvo una cosecha récord, por el contexto de la guerra les permite tener hasta un 30% más de rentabilidad y aún así piden más, atentando contra la sociedad”.
Si bien en las últimas horas trascendió que la Corriente Clasista y Combativa participaría de la protesta, uno de los principales referentes de la agrupación lo negó enfáticamente: “Nosotros no vamos a la Sociedad Rural. Nos parece una contradicción. La CCC dice claramente que los productores no son los que tienen los granos, sino que son las empresas exportadoras, las empresas monopólicas que están especulando con la corrida del dólar para hacer negocios. Por lo tanto, no son los productores, son las empresas”. Del mismo modo y con diferente base argumental, el resto de los movimientos sociales desistieron de acompañar a Barrios de pie, que en definitiva será la única agrupación que exponga de ese modo su malestar con el campo,
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.