
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


Empresarios de la región indicaron que las medidas adoptadas para afrontar la escasez de divisas afectan negativamente la dinámica productiva.
Locales21/07/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La preocupante falta de previsibilidad política y económica que caracteriza a nuestro país genera elevados niveles de incertidumbre, que impactan de lleno en las principales variables económicas. La situación actual es crítica y hay varios factores que la explican:
El escenario global expone aumentos de costos de todos los insumos en general, así como también de los fletes y servicios logísticos.
La estructura productiva argentina depende fuertemente de las importaciones, por lo que el repunte de actividad trae aparejado una recuperación del valor de estas. Según datos de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), la elasticidad ingreso de las importaciones se ubica en torno a 3, lo que implica que, ante un incremento del producto bruto del 1%, el volumen de importaciones debe crecer en torno al 3% para que la economía se desenvuelva sin mayores complicaciones.
Lo mismo pasa con la matriz energética de nuestro país, que depende de las importaciones de commodities energéticos, los cuales vienen registrando fuertes subas de precios a nivel internacional.
La brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los dólares financieros acelera las expectativas de devaluación y, por lo tanto, empuja a que muchos empresarios, en búsqueda de proteger su capital, pretendan adelantar importaciones para garantizar abastecimiento al menor costo posible.
Frente a esta situación de tensión cambiaria, el gobierno tomó medidas para restringir las importaciones, las cuales provocaron nuevos aumentos sustanciales del costo de los productos importados, fundamentalmente, por tres situaciones:
_ por el elevado costo adicional del financiamiento en el caso de aquellas (pocas) empresas que logran acceder a un crédito internacional para financiar la importación;
_ por la cobertura sobre el tipo de cambio al momento de pagar las compras externas, para aquellos que acceden a su cupo pero que podrán pagar en 180 días;
_ por el aumento directo cuando se recurre a la compra de dólares bursátiles para poder operar.
Resulta importante destacar que esta situación de aumento desmedido de costos, en muchos casos, se agrava; y el panorama es aún peor: un número importante de firmas está comenzando a reducir sus operaciones adelantando vacaciones ante la falta de insumos para continuar produciendo, ya que se están quedando sin stocks, no pueden realizar más pagos al exterior y tampoco tienen posibilidad de conseguir financiamiento a 180 días.
Es por todo esto que desde la entidad abogamos por que -a la mayor brevedad posible- la operatoria del comercio exterior se normalice, y que se encaren las acciones de fondo que se requieren para que el país se desarrolle, incluyendo la generación de confianza y un clima de negocios adecuado, en beneficio del sector representado y de la economía nacional en su conjunto.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.