
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
El proyecto, entrará en vigencia el 15 de diciembre de 2022 y serán de aplicación obligatoria a partir del 1 de marzo de 2023.
Agro18/07/2022El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, se reunió hoy con sus pares de Agricultura, Julián Domínguez, de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, para implementar la ampliación del alcance de la carta de porte electrónica incluyendo ahora a productos derivados de los granos. Esta medida permitirá mejorar la trazabilidad y simplificar los trámites de transporte de la producción nacional de granos y sus derivados.
Durante el encuentro, Guerrera destacó la importancia de la medida para la seguridad del transporte de carga, y afirmó: “con la medida de hoy sumamos a aquella carta original, que se lanzó el año pasado, unos noventa y cuatro subproductos de origen granario dando mayor fortaleza a la trazabilidad y a la comercialización de esos productos y a su vez reduciendo las posibilidades de evasión y de comercialización en negro de todo lo que tiene que ver la cadena de productos granarios”.
El proyecto del Gobierno nacional extiende la utilización de la carta de porte electrónica, implementada desde el 1 de septiembre de 2021 y que ya alcanzó una cifra de emisión que supera los 4 millones, al transporte de cargas de productos derivados de granos mediante el transporte automotor, ferroviario u otro medio de transporte terrestre. Así, será el único documento válido para respaldar el traslado y/o entrega -desde o hasta un operador incluido en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).
A su vez, solo se encuentran exceptuados de esta herramienta los productos derivados de granos de importación y/o exportación que estén respaldados por la documentación aduanera, los que el destinatario sea un consumidor final, y los productos envasados en contenedores específicamente detallados en normativa de AFIP. Para los demás casos, queda prohibido el tránsito y/o la descarga de derivados granarios que no se encuentren debidamente respaldados por la carta de porte electrónica.
En la misma línea, Marcó del Pont declaró: “Hoy estamos sumando a la iniciativa de carta de porte de granos que lanzamos el año pasado, la carta de porte electrónica para los subproductos. Esta es una herramienta que surge del trabajo conjunto del Ministerio de Transporte, del Ministerio de Agricultura, de AFIP, en alianza con el Ministerio de Seguridad en todo lo que hace a la fiscalización y la trazabilidad de nuestros productos de origen agropecuario en la Argentina. Realmente fortalece muchísimo para que el Estado recopile información y tenga la capacidad de fiscalización y de recaudación para ejecutar políticas públicas”.
Por su parte, Aníbal Fernández, manifestó que “lo importante de todo esto es que permite un mayor control en rutas a través de la carta de porte electrónico que nos da una herramienta fenomenal para poder cumplir con los objetivos. Este avance se da con todos los elementos puestos en funcionamiento, son cuatro áreas específicas del Estado Nacional que cumplen la función que tendrían que haberla cumplido siempre y que es dar un resultado criterioso y responsable a la autoridad de aplicación que en definitiva es la que tiene que encargarse de saber que están haciéndose bien las cosas”.
El proyecto, entrará en vigencia el 15 de diciembre de 2022 y serán de aplicación obligatoria a partir del 1 de marzo de 2023, y se oficializará a través de una resolución conjunta que se publicará en el Boletín Oficial, tiene como principal objetivo desarrollar un sistema ágil, moderno y accesible para el transporte de carga de los productos derivados de los granos y así potenciar las herramientas que brinden un servicio más seguro a todos los transportistas.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.