
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
El evento ofreció 32 espectáculos en casi 70 funciones, que deleitaron a más de 15 000 espectadores en distintos escenarios de salas, plazas y espacios alternativos de Rafaela y sus respectivas subsedes, Ataliva y Suardi.
Locales18/07/2022El Festival de Teatro Rafaela 2022 (FTR) vivió, este domingo, su última jornada con las presentaciones de “Triple Orquestina Ilustrada” (ante una multitud en la Plaza 25 de Mayo), “Chachisca” (en su segunda función en el marco del FTR, en el Patio del Espacio Cultural SEOM), “La Nave” (completando su serie de presentaciones en el Museo Histórico Municipal) y “Maten a Hamlet”, ante un Cine Belgrano con sus butacas llenas y colmado de emoción.
Organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela y con una programación de gran jerarquía, amplia diversidad y el apoyo incondicional del público, la 17.ª edición del Festival estuvo cargada de múltiples encuentros y un acompañamiento singular en el retorno a su fecha habitual de invierno.
En esta edición, el FTR volvió a poner a Rafaela en el centro de la escena nacional y se posicionó, además, como el evento cultural más convocante y trascendente de la región. Al mismo, se sumaron las subsedes Suardi y Ataliva que recibieron 5 obras.
En ese marco, el FTR concluyó su última jornada con un acto de cierre en el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano” del que participaron el intendente Luis Castellano; el diputado nacional, Roberto Mirabella; el secretario de Cultura, Claudio Stepffer; el director artístico del Festival de Teatro de Rafaela, Gustavo Mondino, integrantes del Gabinete Municipal; concejales, autoridades, referentes del teatro y la cultura local y el público que agotó la capacidad de la sala.
ACTO
El acto dio inicio con la proyección de un video que resume lo vivido por el público durante los nueve intensos días de un festival lleno de encuentros, dicha proyección incluyó, también, el relato de artistas que visitaron la ciudad y manifestaron sus experiencias.
Luego, se dio paso a las palabras del secretario de Cultura del Municipio, que resaltó que “este Festival contradice esa frase tan trillada que dice que ‘nadie es imprescindible’. Acá todas las personas son necesarias y lo hacemos entre todos y todas. Así es como ha progresado durante todos estos años y el que viene cumplirá 18 años”.
“El teatro se trata de entender y comprender la diversidad de la vida. En este mundo tan contaminado de noticias falsas, en donde muchos hablan de la ‘posverdad’, creo que una de las pocas verdades que nos quedan es la del arte. Es ahí en donde la razón pierde todos los argumentos y el teatro convence”, afirmó.
La obra final estuvo a cargo de Los Macocos, que cautivaron a la platea con “Maten a Hamlet”; una comedia hilarante en la que cuatro bufones trashumantes en la Baja Edad Media, luego de pasar penurias por toda Europa, llegan a Dinamarca con el sueño de que el gran Yorick, bufón de la corte de Elsinor, los reciba y les dé trabajo, casa y comida. Pero llegaron demasiado tarde, y sus peripecias, talento y destreza, hicieron estallar en el aplauso final al público.
A PURO TEATRO
A lo largo de 9 días, el FTR ofreció 32 espectáculos en casi 70 funciones, los cuales arrojaron un número de más de 15 000 espectadores en distintos escenarios de salas, plazas y espacios alternativos de Rafaela y sus respectivas subsedes, Ataliva y Suardi.
El público de la ciudad y de la región tomó contacto con artistas provenientes de la Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, La Plata y El Bolsón, a quienes se sumaron las ocho producciones locales que completaron la grilla.
Al igual que en 2021, los Laboratorios de Creación Escénica fueron un punto destacado tanto por el público como por la crítica especializada. En las 4 producciones participaron más de 70 artistas locales junto a directores como Francisco Benvenuti (Teatro Jóvenes), Brian Kobla (Teatro I), Rodrigo Cuesta (Teatro II) y la directora del Laboratorio de Circo Ana Gurvanov.
Los estrenos también fueron un hito en este FTR. Además de los cuatro laboratorios, el Festival propició los estrenos de las propuestas locales “La Nave” y del desfile “Baila!”. Además, desde La Plata, con dirección de Braian Kobla por Nélida Underground, estrenó “The big mountain”; y desde Córdoba, en coproducción con Dinamarca, Ignacio Tamagno presentó el resultado de su proyecto de residencia en el FTR “La Sapo”, y una puesta exclusivamente diseñada para Rafaela de “Proyecto Migrante”.
Además de la presentación de las obras, Rafaela se convirtió en un espacio de aprendizaje y debate sobre las artes escénicas, a través de seminarios intensivos, actividades especiales y rondas de devoluciones que contaron con la participación de artistas y de la crítica especializada de todo el país.
Así, una vez más, Rafaela recibió en sus escenarios propuestas de las más diversas y la ciudad pudo apreciar el teatro en su más amplia expresión.
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
El León derrotó de manera agónica por 2 a 1 a Deportivo Rincón, luego de arrancar perdiendo el encuentro ante un rival durísimo que terminó con 10 jugadores por la expulsión de Carrasco. El partido de vuelta se jugará el 2 de noviembre en Neuquén.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.