
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


“Es importante seguir dándole continuidad a la cadena de proveedores”, afirmó Scioli ante representantes de firmas como Molinos Río de la Plata, Arcor, Mastellone, y Procter & Gamble, entre otras.
Economía12/07/2022
Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEl ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se reunió hoy en una mesa de trabajo con directivos de las principales empresas de consumo masivo para pedirles garantizar estabilidad en los precios y el correcto abastecimiento en góndola. Además, mantuvo un encuentro con autoridades de entidades bancarias públicas y privadas con el objetivo de consolidar el financiamiento productivo en todo el país.
“Es importante seguir dándole continuidad a la cadena de proveedores”, afirmó Scioli ante representantes de firmas como Molinos Río de la Plata, Arcor, Mastellone, y Procter & Gamble, entre otras. Y añadió: “Estamos trabajando codo a codo con el Banco Central y el Ministerio de Economía para planificar y hacer un relevamiento de cuáles son los insumos necesarios para no detener la recuperación industrial, sino agilizarla y hacerla crecer más”.
El ministro también destacó que “es fundamental trabajar en los temas que más preocupan a este sector para poder darle estabilidad a los precios” y agregó “ustedes son una prioridad ya que son fundamentales en toda la cadena del consumo”. En ese sentido, Scioli tendrá una reunión con supermercadistas para continuar esta línea de trabajo y conocer las necesidades de importaciones para que las empresas continúen la producción.
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera.
Schale sostuvo que “es tiempo de apelar a la responsabilidad, eso se traduce en dos objetivos claros que son lograr el normal abastecimiento y la tranquilidad en los precios”.
En la misma línea, Pollera resaltó la importancia de tener una planificación conjunta: “Estamos escuchando las demandas de cada uno de ustedes y a partir de ahí resolver cada caso, avanzar sector por sector para conseguir la normalización que estamos esperando”.
Además, participaron representantes de las empresas Molinos Río de la Plata, Arcor, Mastellone, Mondelez, Quilmes, Procter & Gamble, Unilever y Nestlé.
Asimismo, el ministro Scioli mantuvo un encuentro con autoridades de asociaciones bancarias públicas y privadas, donde trabajaron en una agenda para garantizar el acceso al crédito para la inversión productiva y las líneas de financiamiento para el consumo y para la importación de insumos.
Estuvieron presentes en la reunión el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario; el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico; el director ejecutivo de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), Marcelo Mazzón; el director ejecutivo de la Asociación de la Banca Especializada (ABE), Hugo Flores Lazdin; el presidente ejecutivo de Banco BBVA Argentina S.A., Martín Zarich; y el gerente general de Banco Galicia, Fabián E. Kon.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.