escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Clara García: "El biodiesel santafesino es la llave para resolver la falta de gasoil"

La diputada provincial recorrió plantas productoras de biocombustibles, y mantuvo encuentros con transportistas. “La improvisación del gobierno nacional nos llevó a una crisis sin precedentes, agravada en la provincia por la inacción del gobernador”, afirmó.

Provinciales08/07/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
WhatsApp Image 2022-07-08 at 11.22.50 AM

La diputada provincial Clara García visitó este martes la planta de Explora en Puerto San Martín que, con una capacidad productiva de 120.000 toneladas/año de biodiesel, es una de las principales empresas de la provincia. La legisladora viene de recorrer la semana pasada el complejo agroexportador de Dreyfus en General Lagos, uno de los mayores productores del rubro; y también de reunirse con autoridades de la Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe (Aaucar), que nuclea a los transportistas de carga de toda la provincia, y la Cámara Santafesina de Biocombustibles de la Unión Industrial de Santa Fe.

“Estamos viviendo la crisis de combustible más importante que haya tenido el país en los últimos años, fruto de la imprevisión del gobierno nacional y de la incapacidad para entender que los biocombustibles, de los cuales nuestra provincia es la principal productora, podrían ser utilizados de manera sustentable y eficiente; y no apelar solo a los derivados del petróleo”, apuntó García tras la recorrida. 

“Argentina no produce gasoil suficiente, todos los meses tenemos que importarlo y sabemos muy bien que hace años hay déficit de divisas. A todo eso se le suma el reacomodamiento del mercado energético mundial por la invasión a Ucrania, una combinación de dificultades que no hubieran sido tan graves si se hubiera apoyado a una industria verde y sostenible como es la de los biocombustibles”, señaló García, quien fue muy crítica con la ley votada en el Congreso nacional que en 2021 bajó de 10% a 5% el corte de biodiésel para el gasoil comercializado dentro del territorio nacional.

“La nueva normativa nacional que redujo el porcentaje de corte obligatorio de gasoil con biodiésel perjudicó claramente a las empresas santafesinas, además de representar un retroceso en lo que hace al cuidado del medioambiente”, recordó.

Ahora, ante el faltante de gasoil el gobierno nacional aumentó hace pocos días el corte de biodiesel, aunque de manera excepcional y sin un plan a largo plazo para solucionar el problema de raíz.

“Con el desarrollo de la industrial del biodiésel tendríamos una manera de estimular la producción santafesina y la mano de obra local con un combustible sustentable. En Santa Fe tenemos que ir por ahí. Por eso estamos en diálogo permanente con empresas del sector y con los transportistas, apoyando al trabajo y la producción santafesinas”, sostuvo la legisladora.

La provincia de Santa Fe elabora el 80 por ciento del biodiésel que se produce en la Argentina. Aquí están radicadas 16 de las 32 plantas de biodiésel que hay en el país; y tiene una capacidad operativa de producción de 3,55 millones de toneladas anuales.

Durante las distintas recorridas y reuniones que mantuvo García con referentes del biodiésel santafesino y transportistas, estuvo acompañada por los exministros de Producción Alicia Ciciliani, y de Economía Gonzalo Saglione, la exsecretaria de Estado de Energía Verónica Geese, y el concejal de la ciudad de Santa Fe, Julio “Paco” Garibaldi.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto