
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Desde el SEA de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advirtieron que resta por implantar el 30% del área proyectada. El clima condiciona el proceso y la incertidumbre crece.
Agro06/07/2022Durante la última semana el clima condicionó las labores en el centro norte santafesino, como por ejemplo el proceso de cosecha de sorgo granífero, maíz tardío y algodón, pero también reguló el avance de la siembra de trigo, que lo hizo lentamente.
Los futuros pronósticos para el centro - norte santafesino, en la recta final de la ventana de siembra del trigo, no generaría cambios ni revertiría el alcance de una menor superficie implantada, de acuerdo al informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
El grado de avance del proceso de siembra de trigo fue del orden del 70 % aproximadamente, unas 252.000 ha, con un retraso de 20 puntos porcentuales en comparación a la campaña 2021- 2022.
“Los próximos días cerraría la óptima ventana de implantación, por lo que se acrecentarían y profundizarían los análisis de las alternativas de las variadas planificaciones individuales, sumando además los posibles escenarios climáticos desfavorables para una actividad agrícola normal”, indicaron los técnicos.
Cabe remarcar que se registraron múltiples factores que condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, situación que se continuaría monitoreando ante los futuros escenarios climáticos y de logística.
Los sembradíos fueron germinando y emergiendo normalmente, logrando en su mayoría lotes homogéneos en cuanto al stand de plantas por unidad de superficie, impulsados por las irregulares lloviznas, que mantuvieron la humedad de los perfiles.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.