
Milei y el campo, cara a cara: ¿qué promesa hubo con el tema retenciones?
El presidente de la Nación se reunió con la dirigencia ruralista. Fueron casi dos horas donde el tema excluyente fueron los Derechos de Exportación.
Desde el SEA de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advirtieron que resta por implantar el 30% del área proyectada. El clima condiciona el proceso y la incertidumbre crece.
Agro06/07/2022Durante la última semana el clima condicionó las labores en el centro norte santafesino, como por ejemplo el proceso de cosecha de sorgo granífero, maíz tardío y algodón, pero también reguló el avance de la siembra de trigo, que lo hizo lentamente.
Los futuros pronósticos para el centro - norte santafesino, en la recta final de la ventana de siembra del trigo, no generaría cambios ni revertiría el alcance de una menor superficie implantada, de acuerdo al informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
El grado de avance del proceso de siembra de trigo fue del orden del 70 % aproximadamente, unas 252.000 ha, con un retraso de 20 puntos porcentuales en comparación a la campaña 2021- 2022.
“Los próximos días cerraría la óptima ventana de implantación, por lo que se acrecentarían y profundizarían los análisis de las alternativas de las variadas planificaciones individuales, sumando además los posibles escenarios climáticos desfavorables para una actividad agrícola normal”, indicaron los técnicos.
Cabe remarcar que se registraron múltiples factores que condicionaron o regularon la toma de decisiones finales, situación que se continuaría monitoreando ante los futuros escenarios climáticos y de logística.
Los sembradíos fueron germinando y emergiendo normalmente, logrando en su mayoría lotes homogéneos en cuanto al stand de plantas por unidad de superficie, impulsados por las irregulares lloviznas, que mantuvieron la humedad de los perfiles.
El presidente de la Nación se reunió con la dirigencia ruralista. Fueron casi dos horas donde el tema excluyente fueron los Derechos de Exportación.
Este martes, Cabaña "El Amargo" realizará su clásico remate anual con 80 toros y 80 vaquillonas adaptadas a las duras condiciones del norte santafesino. Con más de tres décadas de experiencia, Eduardo Martínez abre las tranqueras de un campo con historia, genética y proyección internacional.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La quinta edición del Seminario Internacional de Lechería de la Sociedad Rural de Rafaela fue nuevamente un intercambio importante para entender el rumbo del sector y los necesarios puntos de encuentro para el progreso de la cadena productiva.
Ricardo Gigoux, médico veterinario y asesor técnico comercial de Villanueva Tech, explicó las nuevas herramientas de monitoreo y gestión para el sector lechero. La clave: eficiencia, simplificación operativa y resultados sostenidos.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.
Este lunes se sorteó la Segunda Fase del Torneo. En la Zona Campeonato la Crema ya conoce su fixture. Si tras la resoluci´´on del Tribunal de Disciplina, el León consigue clasificar, habrá clásico a disputarse en el Nuevo Monumental
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.