escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El riesgo país alcanzó nuevo récord y trepó a 2.596 puntos

Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.

Economía06/07/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
mercados

Las acciones en el mercado local rebotaron este martes un 4%, pero se desplomaron en la bolsa de Nueva York, al igual que los bonos que empujaron el riesgo país a un nuevo récord nominal de 2.596 puntos, el más alto desde el último canje de deuda.

Tal como se aguardaba, la baja generalizada en Wall Street fue interpretada por los operadores como la verdadera reacción de los inversores internacionales a los cambios en Economía, porque el lunes la bolsa norteamericana no tuvo actividad.

El riesgo país argentino, elaborado por el JP Morgan, se disparó un 9,4% y toca su máximo desde el canje de 2020, al ubicarse en los 2.596 puntos, mientras que el viernes pasado había llegado a los 2.374 puntos básicos.

Los papeles que cotizan en Wall Street se derrumban hasta un 10,2%, liderados por Cresud, seguido de Pampa Energía (9,1%) y Tenaris (8,1%), mientras que las subas de Mercado Libre (5,9%) y de Despegar (3,8%) compensaban las bajas generalizadas.

El panel líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires rebotó un 3,99% en pesos, a 92.689,47 puntos, debido a compras de oportunidad, pero el indicador tocó el lunes en dólares su valor más bajo desde el 6 de mayo de 2021.

En la bolsa porteña, las subas fueron para los papeles de BMA, que rebotaron 10,18%; CEPU, 9,48%; LOMA, 8,71%; HAVA, 7,10% y BBAR, 7,34%, mientras que las bajas afectaron las especie de GRIM, 3,95%; PGR, 3,56%; GAMI, 2,10%; BOLT, 2,01% y CAPX, que retrocedió 1,99%.

El mercado, con un derrumbe de precios y ausencia de inversores institucionales, obligó al Banco Central a intervenir en los títulos en pesos para evitar la caída de las cotizaciones.

La intervención de la máxima autoridad monetaria permitió que el Cuasipar subiera 10%; el Par, un 3,6% y el TX26, un 2%.

Los bonos anotan bajas generalizadas de hasta el 5,2%, lideradas por el Global 2029, seguido del Global (4,8%) y el Bonar 2030 (3,7%).

Te puede interesar
ChatGPT Image 27 oct 2025, 11_06_18

Los mercados bancan a Milei: suben las acciones y cae el dólar

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía27/10/2025

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

Lo más visto